La UMA visibiliza la realidad del abuso sexual infantil
La Facultad de Ciencias de la Educación organiza unas jornadas virtuales centradas en este tema tabú y el feminicidio
La Facultad de Ciencias de la Educación, con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Fundación General de la UMA, ha organizado las III Jornadas sobre Abuso Sexual Infantil (ASI) y feminicidio. Prevención y abordaje en contextos educativos. “Esta actividad permite abordar de forma especializada una realidad tabú pero muy presente en nuestra sociedad que, dadas sus consecuencias, ninguna institución, y aún menos las educativas, puede obviar”, ha manifestado Luisa María del Águila, coordinadora académica de Cultura de la FGUMA.
Las organizadoras han explicado que en pleno siglo XXI, el ASI, sufrido mayoritariamente por niñas, y el feminicidio, con más de mil mujeres asesinadas en España desde 2003 por violencia de género, son la punta del iceberg de una oscura realidad cotidiana que penetra todas las capas de la sociedad, sin recibir la necesaria atención. Por ello, con este encuentro, seguido en directo por cerca de 300 personas, pretenden contribuir a la prevención y el correcto abordaje de los ASI; a una formación en igualdad de las y los futuros especialistas en educación, considerando la relevancia de estas profesiones para el cambio social, y estrechar las conexiones entre la universidad y realidades, contextos y asociaciones externas, con el fin de consolidar alianzas contra los abusos del patriarcado.
La inauguración ha corrido a cargo de Rosario Gutiérrez, decana de la mencionada Facultad, y Luisa María del Águila. La decana ha declarado su satisfacción por participar en este seminario, que forma parte de un proyecto de investigación que aglutina a docentes de diferentes disciplinas y universidades, que ayuda a sensibilizar a futuros docentes y a prevenir esta problemática. Además, ha recalcado el papel que la Universidad juega no solo en la docencia, la investigación y la transferencia, sino también en el compromiso social.
Las primeras ponentes han sido la actriz y periodista Teresa Lozano y la actriz y humanista, Zua Méndez, más conocidas como Towanda Rebels. “Esta Jornada es una propuesta muy valiente y necesaria que tiene que estar en la agenda de la justicia social para abordar sus causas y ayudar a que sus víctimas sanen”, han destacado, y han ofrecido datos como que cada tres horas se denuncia un abuso sexual hacia un menor en España, pero el 70 por ciento de los casos nunca llega a juicio. Arun Mansukhani, psicólogo, sexólogo y divulgador, y Carmen Ruiz Repullo, socióloga especializada en violencia de género, han completado el panel de especialistas de hoy.
Las Jornadas continúan este miércoles, 17 de marzo, con las exposiciones y posterior debate de Miriam Joy Iglesias y Macarena Fernández Gómez, cofundadoras de la Asociación Redime
y mediadoras especializadas en Prevención de Abusos Sexuales Infantiles.