Noticias

26 Ene 2023

‘Vuelo cenital’, de Antonio Jesús Pérez Gil, obra ganadora del II Premio de fotografía y flamenco

Medio centenar de imágenes han sido presentadas a esta segunda edición del certamen, organizado por la FGUMA y la Cátedra de Flamencología

La facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga ha acogido el acto de entrega del II Premio de Fotografía y Flamenco, organizado por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y la Cátedra de Flamencología. La obra ‘Vuelo cenital’, de Antonio Jesús Pérez Gil, se ha alzado con el primer premio, dotado con 400 euros, en el que también ha sido distinguida con el segundo premio la imagen titulada ‘Como el agua’, de Óscar Carrasco Ragel. Además, el acta del jurado recogió dos accésits, que recayeron en Francisco de Paula Bernal Rosso por su obra ‘Espíritu’ y Fernando de la Cruz Barranquero con ‘Bailando con fuego’.

Vuelo cenital

Sus propuestas han sido seleccionadas de entre el medio centenar de imágenes que han sido presentadas en esta ocasión. Asimismo, como muestra de la calidad y el valor artístico de las obras participantes, han quedado como finalistas otras nueve fotografías originales que han captado a través del objetivo la esencia de este arte universal.

Como el agua

La fotografía es la dedicación principal de Antonio Jesús Pérez Gil, que con esta instantánea, tomada recientemente en la provincia de Sevilla, demuestra su interés por esta perspectiva visual, ya que nos descubre, explicó el galardonado, una nueva mirada ante el baile flamenco, donde los planos se superponen para poder atrapar con la cámara la sencillez del gesto.

Precisamente, esas miradas genuinas y diferentes fue lo que valoró en su intervención la coordinadora académica de Cultura de la FGUMA, Luisa María del Águila, que presentó el acto de entrega junto a la artista plástica Yolanda Matarán, en calidad de miembro del jurado.

Del Águila agradeció la amplia acogida de esta convocatoria y destacó la importancia del “saber mirar” para transmitir una imagen menos tradicional del flamenco, como elemento imprescindible de nuestra identidad. “Forma parte de lo que somos, lo llevamos incorporado”, comentó, al tiempo que resaltó el valor de estas actividades para ayudar a preservar nuestra riqueza cultural. Por su parte, Matarán felicitó a los asistentes por el alto nivel de los trabajos y animó al público a seguir participando en otros concursos y eventos para exponer su talento.