WEBINAR Retos del turismo en la era pos-COVID

TALLER

Retos del turismo en la era pos-COVID

Descripción

El taller aborda la reflexión sobre las posibles transformaciones del turismo tras la crisis sanitaria. La paralización forzada de la maquinaria turística ha dado lugar a numerosas y diversas propuestas para su reactivación que pueden agruparse en dos amplias vertientes: (1) las focalizadas en acciones económicas paliativas a corto plazo para volver a la situación anterior (modelo de masas de crecimiento ilimitado); (2) las que llaman la atención sobre las problemáticas socioeconómicas y ambientales de la situación anterior y abogan por su reseteo con medidas más acordes con los planteamientos del turismo sostenible y con su alineación con el Pacto Verde Europeo como salida de la crisis post-Covid-19.
Para reflexionar sobre estas transformaciones, se propone un sistema de trabajo que permita organizar las ideas, estrategias y tácticas que impregnan las propuestas anteriores. Los resultados del taller supondrán una propuesta colectiva, a modo de hoja de ruta, para pensar el futuro del sector tras la crisis sanitaria.

Dirigido a

Sector turístico, de ocio y recreación. Economía, Sociología. Colectivos de interés, asociaciones de vecinos, grupos en defensa del territorio, ecologistas, asociaciones empresariales, etc.

Programa

1.- Introducción
2.- Consideraciones del funcionamiento del turismo en España (situación previa)
3.- Situación presente durante la pandemia
4.- Pensar en la transformación de un sistema tras un desastre
5.- Ideas, estrategias y tácticas para un turismo fortalecido (situación futura)
6.- Conclusiones

Fecha: del 26 al 30 de octubre

MATRICÚLATE

Enrique Navarro Jurado

Doctor en Geografía, Director del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la Universidad de Málaga (UMA) y Vicesecretario de la Facultad de Turismo de la UMA. Editor Jefe/Director de “Journal of Tourism Analysis: Revista de Análisis Turístico”, de la Asociación Española Expertos Científicos de Turismo.
En la UMA es miembro del Dpto. de Geografía, y de diversos patronatos y asociaciones científicas (Red COOODUR, Fundación RIZOMA, Grupo Turismo de la Asociación Geógrafos Españoles…). Miembro fundador y exdirector del Grupo de Investigación “Territorio y Turismo” (SEJ-402), al que pertenece en la actualidad. Docente en la universidad desde 1996.
Tiene más de 35 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, indexadas (JCR: 10, Scopus 6) y 17 artículos en revistas españolas indexadas (InRecs). Ha sido citado en 655 ocasiones con un Índice H de 13 y un Índice i10 de 16. Cuenta con 1 sexenios de investigación (2007-2013). Ha dirigido 5 tesis en los últimos 10 años y actualmente dirige 4.
Ha participado en doctorados, master y cursos nacionales e internacionales en España, Portugal y Latinoamerica y en más de veinte cursos especializados en Territorio y Turismo.
Experto y asesor del Plan Azul (PNUMA-ONU), del ETC-UMA de la Agencia Europea de Medio Ambiente, y diversas planificaciones regionales y locales.
Es Investigador Principal del Proyecto I+D+i “Saturación turística en destinos costeros españoles. Estrategias de decrecimiento turístico. Una aproximación desde la dimensión social.” 2019-22. Ha participado en más de una treintena proyectos de investigación nacionales (I+D+i del Ministerio, Excelencia de la Junta) e internacionales (Brasil, República Dominicana, Cuba, México, Argentina…) y en contratos de transferencia de tecnología nacionales e internacionales.
Las líneas de investigación son: Planificación y gestión de los destinos turísticos. Los limites del crecimiento y la capacidad de carga turística. Diseño de políticas turísticas. Indicadores de Sostenibilidad. Geoeconomía y geopolitíca turística y las implicaciones socioambientales. Turismo, cooperación y posibilidades de desarrollo en Latinoamérica. Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas al territorio: SIG, SIT. Smart Destination y Smart City. Análisis multicriterio y su aplicación a la sostenibilidad y al cambio climático.
En capacidad de carga y sistemas de indicadores de sostenibilidad orientado al sector turístico y los destinos, he trabajado en proyectos nacionales e internacionales. Entre ellos, destacamos aplicaciones, proyectos y publicaciones donde se adaptaron de los sistemas de indicadores turísticos a la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible (EUROSTAT, 2009), y su adaptación al estado español a través de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (Ministerio de la Presidencia de España, 2007), la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible desarrollo (CDS-ONU, 2007), el Banco público de Indicadores ambientales (MAGRAMA, 2012), y el Observatorio Español de Sostenibilidad (OSE, 2010, 2011).

Yolanda Romero Padilla

Profesora de Organización de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Es doctora en Turismo (UMA) y pertenece al grupo de investigación “Turismo y Territorio” (SEJ-402-UMA). Ha participado en proyectos de convocatorias competitivas (Plan Nacional de I+D+i), estando actualmente en el proyecto Saturación turística en destinos costeros españoles. Estrategias de decrecimiento turístico. Una aproximación desde la dimensión social. (Overtourism&D) [RTI2018-094844-B-C33]. Ha formado parte del equipo redactor de contratos de investigación relacionados con planificación y gestión de destinos turísticos (elaboración de diagnósticos, definición de estrategias y líneas de acción, estudios sobre vivienda con fines turísticos) para diversas instituciones como Ayuntamiento de Torremolinos, Ayuntamiento de Marbella, Ayuntamiento de Málaga o Junta de Andalucía.

Actualmente es coordinadora del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras de la UCM y docente en el Grado de Turismo, Doble Grado en Comercio y Turismo, y Máster en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos. También forma parte del Consejo Editorial de Journal of Tourism Analysis – Revista Análisis Turístico de la Asociación de Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT), del patronato de Rizoma Fundación, de la Asociación Española de Geografía (AGE) y es socia fundadora de la empresa MAIA Consultores SLP.

Ha participado en diversas publicaciones de impacto internacional (entre ellas 6 JCR, 1 SCOPUS). Enlace a publicaciones

Áreas de investigación y/o actividad profesional: Planificación y gestión de destinos turísticos; Capital creativo en destinos turísticos litorales; Sostenibilidad y procesos de participación ciudadana; Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental, organización de empresas.