El CIE-UMA se consolida como sede de referencia para la obtención del certificado de la nacionalidad española
El Instituto Cervantes incorpora nuevos exámenes dirigidos a candidatos con necesidades especiales
El Centro Internacional de Español de la Universidad de Málaga (CIE-UMA) se consolida como sede de referencia en Málaga y su provincia para la obtención del certificado de la nacionalidad. Así lo reflejan los datos desde hace más de una década. Tras el parón por la pandemia, la sede de la Fundación General de la UMA vuelve a recibir de forma presencial a candidatos extranjeros que, en su mayoría, buscan un único objetivo: ser ciudadanos españoles de pleno derecho.
Y así lo refleja la convocatoria de hoy del Instituto Cervantes en el centro universitario con ubicación en El Palo (Málaga), donde la mayoría de los asistentes ha realizado las pruebas conducentes para recibir en breve el nivel A2 del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). Este año, como novedad, se incorporan nuevos exámenes dirigidos a personas con necesidades especiales, donde la comprensión oral primará sobre la lectora o escrita, por ejemplo.
Los exámenes integran las destrezas comunicativas necesarias para poder desenvolverse en un nivel aceptable en la sociedad (comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escritas y expresión e interacción orales).
Además, otro requisito establecido en la ley para la concesión de la nacionalidad para sefardíes originarios de España y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en nuestro país es la realización de la prueba CCSE. Es decir, los Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España, también elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas.
El CCSE consta de cinco tareas con 25 preguntas de selección múltiple (tres opciones de respuesta cerrada) o de verdadero / falso. Su duración es de 45 minutos, con textos adaptados para que la mayoría de las estructuras gramaticales y vocabulario sean accesibles a los candidatos. Las respuestas correctas reciben un punto y las incorrectas cero puntos. No se penalizan las respuestas incorrectas ni las respuestas en blanco. Para superar el ejercicio es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas (60%).
El CIE-UMA celebrará nuevas convocatorias el próximo mes, con alrededor de medio centenar de inscritos. Concretamente, el 12 de noviembre (viernes) en los niveles A1 y A2/B1 para el DELE Escolar y el próximo 13 de noviembre, donde se incluyen todos los niveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2) según el Marco Común de Referencia para las Lenguas (MCER).