La FGUMA y el Ayuntamiento de Manilva organizan las VI Jornadas de Urbanismo, Territorio y Medioambiente
La edición se celebrará el próximo 22 de octubre con las modalidades presencial y online
La Universidad de Málaga, a través de su Fundación General, y el Ayuntamiento de Manilva organizan las VI Jornadas de Urbanismo, Territorio y Medioambiente. El evento se celebrará el próximo viernes 22 de octubre y enfoca su programa en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española (AUE), consolidándose como referente en temas de urbanismo en la provincia y en la esfera nacional gracias a la modalidad online. Esta sexta edición, que cuenta también con la colaboración de la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales “Teatinos”, cierra un ciclo iniciado en su cuarto programa en el que se decidió abordar el contenido de las Agendas Urbanas que se han venido produciendo desde el año 2015 en el contexto internacional, y que en esta convocatoria se dedica a la AUE.
La coordinadora académica de Formación de la FGUMA, Mar Soto, en nombre del director de la FGUMA, Diego Vera, agradeció al Ayuntamiento de Manilva por su participación constante en este proyecto, a lo que el alcalde del municipio, Mario Jiménez, recalcó la ilusión con la que la localidad malagueña acoge cada año estas jornadas, destacando su voluntad para que “en futuras ediciones se analizara el desequilibrio territorial que tiene Manilva en contraposición con otros pueblos más cercanos a la capital. Es un honor seguir colaborando con la Fundación de la UMA en este tipo de actividades, pioneras en nuestro municipio y la provincia”, según Jiménez.
Se trata de una actividad gratuita que se engloba en el proyecto “UMA en la provincia”, cuyo objetivo es trasladar las aulas universitarias a distintos lugares de la provincia malagueña, lo que ya se ha llevado a cabo con éxito en municipios como Casares, Archidona, Benalmádena y Antequera. Al acto de presentación de la presente edición también han asistido el director académico de las jornadas y letrado municipal del Ayuntamiento de Manilva, Ildefonso Narváez; la directora académica y profesora de Derecho Administrativo de la UMA, Esther Rando; el primer Teniente de Alcalde y concejal de Infraestructuras y Obras del Ayuntamiento de Manilva, Diego José Jiménez y el segundo Teniente Alcalde y concejal de Urbanismo y Movilidad, Desarrollo Local y Fomento de Empleo, Marcos Ruiz.
Por su parte, el director académico de las jornadas, Ildefonso Narváez, ha subrayado la importancia que tuvo el pasado año la edición online, aumentando el número de participantes de manera significativa, con el añadido este año de que se combina las modalidades presencial y online, retomándose el contacto directo con el ciudadano y posibilitando el cierre de un ciclo de análisis de la nueva agenda urbana. Narváez incide en el desarrollo de una temática especializada y sostenible, a lo que el primer edil de Manilva se une para seguir apostando por el formato online, “pues abre las fronteras en un contexto internacional”.
El formato de estas jornadas no hace posible un acercamiento completo al contenido del decálogo de objetivos estratégicos y los treinta objetivos específicos ofrecidos por la AUE. Por ello se ha realizado una selección de los enfoques más destacados para ser aplicados, aunque ser ofrecerá una visión general de los contenidos de la AUE por parte de la Subdirectora General de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ángela de la Cruz Mera.
En concreto, la presente edición desarrollará el objetivo 10 de la AUE: “Mejorar los instrumentos de intervención y gobernanza”, puntualizándose el apartado 10.1: “Lograr un marco normativo y de planeamiento actualizado, flexible y simplificado que mejore también la gestión”, con lo cual ello dará la oportunidad de contrastar el proyecto de ley urbanística andaluza en tramitación (la denominada LISTA) bajo el prisma del marco estratégico nacional, gracias a la ponencia del maestro de urbanistas, Venancio Gutiérrez Colomina.
Las jornadas también contarán con la participación de la arquitecta y directora de la revista Crítica Urbana, Maricarmen Tapia Gómez, que incidirá en la movilidad e igualdad, es decir, ejes fundamentales en la concepción de los objetivos 5 y 6 de la AUE (favorecer la proximidad y la movilidad sostenible; fomentar la cohesión social y buscar la equidad).
Por otro lado, el abogado-urbanista y presidente de Honor del Consejo Europeo de Urbanistas, Ignacio Pemán Gavín, desarrollará las políticas urbanas internacionales en el marco de la AUE.
El evento retomará su modalidad presencial, con las limitaciones de aforo a 40 participantes y seguridad sanitaria necesarias, combinándolo con la emisión online, lo cual favorecerá su difusión a través del foro, un espacio público de debate y deliberación.
La inscripción gratuita se puede realizar en https://fguma.es/jornadas-manilva-2021/