Noticias

6 Mar 2019

El ciclo “Cita con las Estrellas” tratará la participación española en los viajes a la Luna

El ingeniero José Manuel Grandela narrará sus vivencias en el Programa Apolo en este evento en el que la FGUMA colabora

Hace ya medio siglo del primer alunizaje y aún pocas personas conocen la vital aportación que supuso la contribución de nuestro país. Por ello, la Sociedad Malagueña de Astronomía tratará la participación española en la exploración de nuestro satélite en una nueva “Cita con las estrellas”, ciclo organizado en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Málaga y que inauguró su VIII edición el pasado mes de febrero. El encuentro tendrá lugar mañana jueves, 7 de marzo, a las 19:30h en Ambito Cultural de El Corte Inglés.

El testimonio lo aportará José Manuel Grandela, ingeniero controlador de naves espaciales en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), único centro de la NASA en España. El conferenciante participó durante cuatro décadas en todos los programas tripulados de la agencia norteamericana y en medio centenar de programas orbitales e interplanetarios. Su charla «El primer hombre en la Luna: España lo hizo posible – Especial Luna 50 Aniversario» abordará algunas de sus vivencias personales y profesionales durante el desarrollo del Programa Apolo, en el que la NASA requirió la participación de las Estaciones de Seguimiento y Control de Fresnedillas y Robledo (Madrid) y Maspalomas (Gran Canaria).

José Manuel Grandela Durán nació en Madrid en 1945, es Ingeniero Técnico de Telecomunicación y Académico de la Real Academia Hispánica de Historia Postal, y de sus homónimas Academia Europea y Academia Portuguesa. Autor de diez libros, y de más de 500 artículos sobre el Desarrollo de las Comunicaciones Humanas, Aeronáutica, Astronáutica, Cohetería, Investigación del Espacio, etc; ha impartido 115 conferencias en otras tantas localidades de los cinco Continentes.

Próxima conferencia: «Sobrevivir en el espacio»

El próximo encuentro se celebrará el jueves 4 de abril y correrá a cargo de Dennis Gregor, doctor en Medicina por la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania) y miembro de la junta directiva de la SMA. Su conferencia versará sobre los peligros a los que se expone la salud de los astronautas ante la ausencia de atmósfera, las temperaturas extremas o la radiación cósmica, y un análisis de la tecnología desarrollada para protegerlos.

La entrada es libre hasta completar aforo.

La Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA) se fundó en 1975 y es una las agrupaciones astronómicas más antiguas y con mayor actividad y dinamismo del país. Sus miembros ofrecen actividades de todo tipo relacionada con la materia, especialmente de carácter formativo y de divulgación científica, además de proyectos de investigación en colaboración con diversas instituciones, entre las que se encuentra la Universidad de Málaga.

Programa completo en la web de la SMA