Noticias

28 Abr 2023

La Fundación General de la UMA apoya la implementación de la Carta de Derechos Digitales de España

El texto busca garantizar la misma protección en los entornos offline y online

Ante la reciente publicación por parte de Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, de una invitación para participar en el impulso a la implementación de la Carta de Derechos Digitales, la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) ha decidido apoyar esta iniciativa convencida de la importancia de comenzar el camino hacia una misma protección de la ciudanía en el entorno offline y online. Un proyecto respaldado por el Instituto Hermes, fundación sin ánimo de lucro dedicada a identificar, difundir y defender estos derechos.

El intenso proceso de digitalización que se experimenta de forma acelerada a nivel global genera nuevas incertidumbres y, aunque la Carta no tiene carácter normativo, su objetivo es reconocer los novísimos retos de aplicación e interpretación que plantea la adaptación de los derechos al entorno digital. No se trata de descubrir derechos digitales diferentes a los fundamentales, sino adaptarlos a este espacio. El documento incluye seis categorías principales de derechos, que abarcan todos los ámbitos de riesgo:

  • derechos de libertad;
  • de igualdad;
  • de participación y de conformación del espacio público;
  • del entorno laboral y empresarial;
  • derechos digitales en entornos específicos,
  • derechos de garantías y eficacias.

Con este texto, España se sitúa a la vanguardia internacional en la protección de derechos de la ciudadanía y es pionero en algunos de ellos, como los relacionados con la inteligencia artificial, de la que tanto se habla y que puede vulnerar la privacidad o la libertad de expresión, por lo que son necesarios proyectos como estos que ofrezcan respuestas vanguardistas.

Según explica José Luis Piñar Mañas, catedrático de Derecho Administrativo y patrono de la Fundación Instituto Hermes, al aprobarse la Carta se han puesto las bases de lo que debe ser el respeto a los derechos fundamentales en el desarrollo actual y futuro de la sociedad digital.  «Ninguna innovación tecnológica es posible sin derechos fundamentales. No se trata de poner puertas al campo, sino de recordar que la ciencia y el derecho, sobre todo en la sociedad digital, han de ir siempre de la mano. Y en ese recorrido común la Carta de Derechos Digitales puede y debe asumir un papel capital», considera el experto.

Ver Carta