Noticias

6 Oct 2021

La FGUMA inicia su ciclo de actividades vinculadas con el Patrimonio VIVO malagueño

La conferencia inaugural da las claves para comunicar con efectividad e interpretar mejor la cultura

La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) ha presentado esta semana las actividades de Patrimonio VIVO Málaga, un espacio donde “se conjuga lo material e inmaterial, donde se muestra la importancia que supone para Málaga y su comunidad universitaria la conservación del patrimonio”, ha subrayado la coordinadora académica de Cultura de la Fundación General de la UMA, Luisa María del Águila.

La conferencia inaugural, bajo el título Interpretación del patrimonio. Claves para comunicar con efectividad, ha tenido como ponente el consultor de Interpretación del Patrimonio, Jorge Morales, donde el escenario ha sido el salón de actos de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. En el acto Morales ha dado las claves para dar un mensaje ameno, breve, claro y directo sobre el patrimonio y así interpretar mejor la cultura de Málaga. Morales ha insistido en que toda la presentación (programa, producto o actividad) debe girar en torno a una idea central que en interpretación denominamos tema interpretativo.

Por otro lado, también se debe involucrar al público de la forma más relevante y personal posible, tiene que estimular la participación (intelectual y física) de los asistentes y, por último, provocar el pensamiento, es decir, despertar la curiosidad e inspirar al público visitante.

Morales también ha recordado que la interpretación es una estrategia de comunicación que revela el sentido de un lugar, objeto, personaje o acontecimiento al público visitante. El mensaje que transmite se puede ofrecer a través de diversos medios, tales como carteles de exterior, exhibiciones de museos, aplicaciones para teléfonos móviles y a través de personas que realizan este trabajo mediante un contacto directo con ese público, como guías intérpretes.

Por lo tanto, la interpretación se concibe como una herramienta, una metodología de comunicación que está a disposición de cualquier profesional que tenga entre sus funciones la mediación de los valores patrimoniales entre visitantes considerados como público “no cautivo”, es decir, no obligados y en un contexto de tiempo libre.

Patrimonio VIVO Málaga presenta este curso académico actividades para todos los gustos y edades en sus cuatro apartados: Patrimonio Cultural Inmaterial, Patrimonio Cultural Material, Patrimonio Natural y Talleres de Fotografía. Los próximos eventos son la realización de la Yincana: Patrimonio Aventura (16 de octubre) y el taller El mar, las jábegas y Málaga (6 noviembre), con reserva de 25 plazas y abierta a personas mayores de 7 años. En este taller los Astilleros Nereo, con sede en Pedregalejo, impartirán nociones básicas del mundo del mar y los asistentes conocerán cómo se construían las embarcaciones tradicionales de Málaga para posteriormente navegar en una de ellas.

Para más información, consultar el siguiente enlace: https://fguma.es/patrimonio-vivo-malaga/