El jardín botánico, escenario de una performance para concienciar sobre el cuidado del medioambiente
Con esta actividad inicia la FGUMA el proyecto cultural Escénicas (y +) de este curso
El programa Escénicas (y +) de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) inicia su ciclo de actividades este curso con una performance sobre las consecuencias del medioambiente por la acción del ser humano y el modo en que este puede reconducir su conducta y así evitar consecuencias mayores en el planeta. El Jardín Botánico de la UMA se convierte en el lugar idóneo y elemento de unión entre la Universidad y el mensaje que protagonizaron las asistentes del acto, es decir, cultivarse de lo orgánico y también de uno mismo, sobre todo para tener un mundo menos contaminado. Las protagonistas, Cristina Savage y Verónica Ruth Frías, insisten en la necesidad de que “la sociedad se eduque sobre los efectos que la crisis climática, y no solo el cambio climático, está generando en el mundo. Desde este momento animamos a la comunidad universitaria para que visite este maravilloso espacio lúdico y didáctico al alcance de todos”, subrayan.
Aquí y ahora transmite los beneficios de cultivar un jardín, tal y como lo refleja Voltaire y otros estudiosos científicos, pues de ese cuidado del entorno dependerá la supervivencia del ser humano. De hecho, Frances Hodgson en El jardín secreto desarrolla la idea de que cuando se descuida algo, se marchita y muere; sin embargo, cuando se trabaja y se cuida, tiene importantes beneficios en las personas y su entorno más inmediato. Esa idea del cuidado desde lo más íntimo hasta lo que nos rodea, lo exterior, sirve como eje vertebrador para comprender que de todos nosotros brota la posibilidad de poder crear un lugar mejor.
La representación se inició con un paseo por el interior del jardín universitario donde la música de la viola marcó, según la mayoría de los asistentes, un ambiente idóneo para conectar de lleno en ese trance entre lo personal y la natural. Verónica asegura que experimentar ese tipo de sensaciones es lo que hacen el sentido a este tipo de performance, donde el individuo se transforma en ese ser, en este caso una planta, con el Aquí y ahora como elementos espacio-temporales.
La pandemia, recalcan las artistas, ha marcado una huella y la sociedad se está replanteando cambiar sus hábitos y acciones con el medioambiente. “El efecto de lo natural en nuestras vidas, cada vez más artificiales, sirve para reconectar, para estimular nuestros sentidos y nuestra mente e interconectar entre nosotros y el medioambiente, pues es un ser vivo, complejo y poliédrico y necesita de pequeñas acciones para conservarlo”, apostilla Savage.
Al final del acto, las protagonistas hicieron entrega a los cerca de 40 asistentes de una bolsita con semillas, a cargo de la asociación Aspromanis (Asociación malagueña en favor de las personas con discapacidad intelectual), con sede en Villanueva del Rosario. Toda una muestra para que el público cultive desde ya ese germen que volverá a traer la conexión entre la sociedad y el entorno.
La próxima actividad, la representación teatral «El sorteo de Cásina», se celebrará el miércoles 6 de octubre, en La Caja Blanca, la inscripción gratuita está abierta en https://fguma.es/escenicas-sorteo-casina/