La FGUMA se une al Día de la Traducción con servicios cada vez más especializados
Los documentos jurados y textos científicos son los más demandados
Bajo el lema de este año, Unidos en la traducción, la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) se une al Día Mundial de la Traducción y así destacar su programa de servicios cada vez más especializado, internacional y enfocado a la atención a la diversidad. El Servicio de Traducción e Interpretación de la entidad constituye una herramienta básica puesto a disposición de la comunidad universitaria con un doble objetivo. Por un lado, contribuir de manera notable a la internacionalización de la universidad y hacerla accesible para toda su comunidad. Y por otro, posicionar a la UMA como una universidad inclusiva en todos sus aspectos. En concreto, desde el Servicio de Interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) se fomenta la inclusión de la diversidad, entendida esta como sinónimo de enriquecimiento, pluralidad, integración y sensibilización. Una universidad convencida por la excelencia que conjuga la formación humanizadora con otros valores como la igualdad, la justicia social y la solidaridad.
Los servicios más demandados pertenecen al ámbito de la traducción frente a la interpretación. Por ello destacan los documentos jurados, frente a los no jurados, y los textos científicos y la Interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) frente a correcciones y subtitulaciones audiovisuales. De hecho, las solicitudes de las traducciones juradas suelen ir encaminadas a la obtención de trámites administrativos ante la Administración Pública, incluyendo la propia UMA. Además, suelen ser requeridas para documentos como certificaciones académicas, títulos universitarios o educativos (no universitarios), certificados de nacimiento, escritura, testamentos e informes sanitarios, entre otros. Para realizar esos trabajos, la FGUMA cuenta con profesionales altamente cualificados para asistir a la comunidad universitaria en idiomas como inglés, francés, griego, italiano, alemán, vasco, catalán, portugués, árabe, ruso, rumano, checo, polaco, neerlandés y japonés, por citar los más relevantes.
Por otro lado, se están reforzando las políticas de internacionalización, presentes en los planes estratégicos de la propia UMA, que exigen contar con un Servicio de Traducción e Interpretación que permita garantizar esa internacionalización mediante la traducción de documentos y la interpretación en todo tipo de encuentros y reuniones de carácter internacional celebrados en la universidad. Por lo tanto, las necesidades de este servicio son diferentes en función del centro o entidad de la que hablemos o de los destinatarios: PDI, PAS, alumnado, grupos de investigación, institutos o centros de investigación, cátedras estratégicas y otras entidades locales, tales como ayuntamientos, Diputación Provincial, Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y museos, entre otros.
La Federación Internacional de la Traducción (FIT) celebra cada 30 de septiembre, desde el año 1991, el Día Internacional de la Traducción con el objetivo de mostrar la solidaridad entre sus miembros y destacar el enorme valor que tiene esta profesión en un mundo cada vez más globalizado. Se ha elegido este día para conmemorar la fecha en la que falleció Jerónimo de Estridón, más popularmente conocido como San Jerónimo, santo patrono de los traductores y responsable de la traducción de la Biblia del hebreo al latín y al griego.