Noticias

17 Jul 2018

Formación y didáctica del español como lengua extranjera en un centro de referencia en la UMA

El Centro Internacional de Español de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización y la Fundación General de la Universidad de Málaga, concluye el 26º Curso de Didáctica del Español como Lengua Extranjera con una alta participación de estudiantes y profesores interesados en los enfoques metodológicos y la aplicación de nuevas técnicas en la enseñanza de ELE. Especialistas, expertos, investigadores y profesores de diferentes universidades españolas coinciden en aplicar nuevas estrategias innovadoras en la clase de ELE, donde disciplinas como la pragmática están adquiriendo un papel destacado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los participantes coinciden en destacar la parte más interactiva de las sesiones monográficas, fundamentadas en un marco teórico todas ellas y bajo una metodología donde la innovación docente toma especial relevancia. Así, destacan tanto el descubrimiento de nuevas propuestas de ejercicios prácticas y atractivos para la clase de ELE, como la oportunidad de poder contar con horas de observación real en las clases de español que se imparten en el centro de la Universidad de Málaga. “Realmente destaco la parte más práctica de este curso; hemos conocido nuevas herramientas y métodos para afrontar la clase de español con estudiantes de todas las edades. Me ha interesado especialmente la parte sobre el tratamiento de los aspectos interculturales en ELE a sinohablantes”, destaca Sue Ying Zabala, una de las participantes.

En el desarrollo de esta semana formativa el CIE-UMA ha contado con la presencia de coordinadores de las principales editoriales especialistas en materiales de español, que han presentado las últimas novedades y métodos para cada uno de los perfiles de estudiante.

La presencia del Instituto Cervantes ha sido otro factor clave en este curso. En este sentido, la profesora del CIE-UMA, Yolanda Domínguez, ha mostrado a los participantes cómo funciona el nuevo examen de acreditación del español, SIELE, destacando los diferentes tipos de prueba que existen atendiendo a las necesidades de cada candidato.

Durante la clausura del curso, el director de CIE-UMA, Antonio Peláez Verdet, ha manifestado el interés del centro en seguir organizando jornadas de este tipo que fomenten el debate y el intercambio de ideas entre los profesionales del sector.