Jornadas de estudio y debate sobre la Constitución de 1978

40 años de democracia en España. Jornadas de estudio y debate sobre la Constitución de 1978

Lunes, 17 de diciembre de 2018

Lugar

Mañana: Aula Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga.
Tarde: Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga.

Introducción

Hace ahora 40 años que la Constitución Española entró en vigor. El 6 de diciembre de 1978, los ciudadanos españoles votaron masivamente a favor de un texto constitucional que ponía fin a la dictadura surgida tras la guerra civil y que proclamaba en el primero de sus artículos que «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político». La Constitución ha proporcionado a los españoles el período más prolongado de democracia, libertad y progreso de toda nuestra historia contemporánea.

Con este ciclo, la Universidad de Málaga, en colaboración con diversas entidades púbicas y privadas, se suma a la celebración de este aniversario con una serie de eventos que transcurrirán a lo largo del curso 2018-19.

El objetivo del ciclo, que se desarrollará en tres seminarios y un solemne acto académico final, es la conmemoración del cuadragésimo aniversario de la Constitución del modo que es propio a la universidad, es decir, no sólo celebrando tan destacada efeméride, sino abordando al mismo tiempo el estudio, análisis y crítica de la norma constitucional desde diversas perspectivas, con una especial mirada a los aspectos de su texto que, cuatro décadas después de su aprobación, más necesitados están de ser reformados.

La UMA, con la Constitución.

PROGRAMA

SESIÓN DE MAÑANA
[10.00 – 14.00 en la Facultad de Derecho. Campus de Teatinos]

9.45 – Recepción de asistentes a la Jornada en el Aula Judicial de la Facultad de Derecho.

Acto de Inauguración
10.00 – Palabras de bienvenida y saludos.
10.15 – Intervención de D. Francisco de la Torre Prados, Alcalde de Málaga y diputado por Málaga en las Cortes Constituyentes.

Primera ponencia y mesa redonda

La Constitución de 1978 y la sociedad española de 2018

11.00 – Ponencia: D. Ángel Rodríguez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
12.00 – Primera mesa redonda.

Intervienen:
· D. José Montilla, Senador, Vocal de la Comisión Constitucional y de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado (G.P. Socialista).
· Dña. Luisa Fernanda Rudi, Senadora, Presidente de la Comisión de Economía y vocal de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado (G.P. Popular).
· Dña. Lorena Roldán Suárez, Senadora, Portavoz del Grupo Ciudadanos en la Comisión Constitucional del Senado (G.P. Ciudadanos).
· D. Antonio Morales Lázaro, Senador por Málaga (G.P. Socialista).

Modera:
· D. Teodoro León Gross, Periodista y profesor de la Universidad de Málaga.


DESCANSO
[14.00 – 16.15]

SESIÓN DE TARDE
[16.30 – 21.00 en el Rectorado]

16.15 – Recepción de asistentes a la Jornada en el Salón de Actos del Rectorado.

Segunda ponencia y mesa redonda

La Constitución y la cuestión territorial en España

16.30 – Segunda mesa redonda.

Intervienen:
· Dña. María del Carmen Iglesias Parra, Senadora, Vicepresidenta de la Comisión Constitucional del Senado (G.P. Socialista).
· Dña. María Isabel Mora Grande, Senadora, Portavoz en las Comisiones de Interior y de Justicia del Senado. (G.P. de Podemos).
· D. Joaquín Ramírez, Senador por Málaga (G.P. Popular).

Modera:
· D. José Manuel Atencia, Periodista y director de la SER Málaga.

18.00 – Ponente: D. Juan Cano Bueso, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería y Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.

Acto de clausura

18.45 – Intervención de D. Alfonso Guerra González, Diputado por Sevilla en el Congreso de los Diputados (1977-2015), Vicepresidente del Gobierno de España (1982-1991).

VER NOTICIA

Logos de la Jornada de estudio y debate sobre la Constitución de 1978