UMA EN LA PROVINCIA (Manilva 2021) VI Jornadas de Urbanismo, Territorio y Medio Ambiente

VI Jornadas de Urbanismo, Territorio y Medio Ambiente:

La agenda urbana española. Objetivos estratégicos y específicos

Esta sexta edición de las Jornadas de Urbanismo, Territorio y Medioambiente organizadas por la Fundación General de la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Manilva, con la colaboración de la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales “Teatinos”, cierra un ciclo iniciado en su cuarta edición en el que decidimos abordar el contenido de las Agendas Urbanas que se han venido produciendo a partir del año 2015 en el contexto internacional, y que en esta convocatoria dedicamos a la Agenda Urbana Española (AUE).

El formato de estas Jornadas no hace posible un acercamiento completo al contenido del decálogo de objetivos estratégicos y los treinta objetivos específicos ofrecidos por la AUE, así que, con la pretensión siempre presente de facilitar un instrumental que ayude a las entidades locales a diseñar su propio Plan de Acción, hemos realizado una selección de los objetivos que entendemos pueden ser de utilidad inmediata para esta finalidad, si bien ofreceremos una visión general de los principales contenidos de la AUE de la mano de la Subdirectora General de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Dª Angela de la Cruz Mera.

En particular nuestro enfoque se centrará en el objetivo 10 de la Agenda Urbana Española: «Mejorar los instrumentos de intervención y gobernanza», en concreto el objetivo específico 10.1: «Lograr un marco normativo y de planeamiento actualizado, flexible y simplificado que mejore también la gestión»; lo que nos dará la oportunidad de contrastar el proyecto de ley urbanística andaluza en tramitación (la denominada LISTA) bajo el prisma del marco estratégico nacional, gracias a la ponencia del maestro de tantos urbanistas, D. Venancio Gutiérrez Colomina.

Asimismo contaremos con la inestimable participación de Dª. Maricarmen Tapia Gómez, arquitecta, directora de la revista Crítica Urbana, que nos hablará de movilidad e igualdad, ejes fundamentales en la concepción de los objetivos 5 y 6 de la AUE (favorecer la proximidad y la movilidad sostenible; y fomentar la cohesión social y buscar la equidad).

Culminando el contenido analítico sustantivo de esta edición la exposición de políticas urbanas  internacionales en el marco de la Unión Europea que pueden servirnos de referencia para concebir las prácticas a desarrollar en nuestros municipios, a cargo de D. Ignacio Pemán Gavín, Presidente del Consejo Europeo de Urbanistas.

Deseamos que estas Jornadas sean de su interés, y estamos seguros de que el formato presencial, con las limitaciones de aforo y seguridad sanitaria necesarias, así como su emisión online favorecerán su amplia difusión a la vez que retomará algo tan crucial para la ciudad como es el foro, el espacio público de debate y deliberación, en el que podamos representar el modo de comprender y aprehender la realidad para, si lo deseamos, transformarla o, al menos, compartirla.

Inscripción gratuita hasta el 20 de octubre
Fecha: 22 de octubre de 2021

Modalidad presencial: Aforo completado
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Manilva. Calle Dr. Álvarez Leiva, 4, 29691 Manilva, Málaga

Modalidad Online:
A través de nuestro canal de Youtube
Hora: de 09:00 a 14:00

Dirección académica

Esther Rando Burgos. Profesora de Derecho Administrativo de la UMA.
Ildefonso Narváez Baena. Letrado municipal Ayuntamiento de Manilva.

VER NOTICIA

PROGRAMA

9:00 – 9:30
Inauguración

Marcos Ruiz Rodríguez. Segundo Teniente de Alcalde. Concejal de Urbanismo y movilidad, Desarrollo Local y Fomento de Empleo.
Esther Rando Burgos. Profesora de Derecho Administrativo de la UMA.
Vicente Seguí Pérez. Presidente Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos.

9:30 – 10:15
El Plan de Acción de la Agenda Urbana Española. Objetivos principales

Dª. Ángela de la Cruz Mera. Subdirectora General de Políticas Urbanas. Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Presenta: Ildefonso Narváez Baena. Letrado municipal Ayuntamiento de Manilva.

10:30 – 11:15
Políticas urbanas internacionales en el marco de la Agenda Urbana Europea

D. Ignacio Pemán Gavín. Abogado-urbanista. Presidente de Honor del Consejo Europeo de Urbanistas.
Presenta: Esther Rando Burgos. Profesora de Derecho Administrativo de la UMA.

11:15 – 11:30

Pausa

11:30 – 12:15
La ciudad para quién: Movilidad urbana e igualdad

Dª Maricarmen Tapia Gómez. Arquitecta, Doctora en Urbanismo Universidad de Santiago de Compostela. Directora Revista Crítica Urbana.
Presenta: Ildefonso Narváez Baena. Letrado municipal Ayuntamiento de Manilva.

12-30 – 14:00
¿Mejora el Proyecto de Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía nuestro marco normativo?

D. Venancio Gutiérrez Colomina. Secretario de Administración Local. Profesor Titular habilitado de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga.
Presenta: Elsa Marina Álvarez. Subdirectora Académica de la Universidad de Málaga

Clausura
Mario Jiménez Rodríguez. Alcalde de Manilva.
Diego Vera Jurado. Director General de la FGUMA.

Contacto

Correo electrónico: jornadas.urbanismo@fguma.es
Teléfono: 951 95 26 45

V Jornadas de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2020)
La nueva agenda urbana europea

IV Jornadas de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2019)
La Nueva Agenda Urbana: El Derecho a la Ciudad

III Jornadas de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2018)
El Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía. ¿Un cambio de paradigma?