Noticias

Centro de Investigación contra el Cáncer
17 Dic 2021

Málaga contará con un centro pionero de investigación contra el cáncer

La Fundación General de la Universidad de Málaga formará parte de este gran proyecto

El Rectorado de la Universidad de Málaga ha acogido este viernes la presentación del Centro de Investigación contra el Cáncer que ayudará en unos años a mejorar los diagnósticos y tratamientos de los pacientes con este enfermedad, atraerá el talento a esta ciudad y pondrá a Andalucía en el mapa mundial de la oncología. En el acto han participado el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno; el rector de la UMA, José Ángel Narváez; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el catedrático de Oncología y director del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES), Emilio Alba, eminencia mundial en esta materia. La Fundación General de la UMA también formará parte de este ambicioso proyecto.

Centro de Investigación contra el Cáncer

Alba, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y futuro director técnico del centro presentado hoy, ha explicado la importancia de esta iniciativa por la incidencia y mortalidad del cáncer: «Desde que empezó la pandemia en Málaga han fallecido dos mil personas por Covid, en ese periodo la mortalidad por esta enfermedad tan compleja ha sido de cuatro veces mas, ocho mil personas». También ha afirmado que será un centro monográfico que busque la excelencia y que dé una mejor asistencia: «Entre el 30 y el 40 por ciento de la investigación farmacológica que se hace tiene relación con el cáncer, por lo que, si se consigue relacionar esta investigación con la función asistencial en Málaga se puede conseguir una asistencia al paciente de aún más calidad».

Tanto el rector de la UMA como el alcalde de Málaga han destacado que se trata de un diseño óptimo con colaboración público-privada, lo que hace que los procesos sean más dinámicos y ágiles. Además, han recalcado que será una herramienta de transformación social y económica que ayudará a mejorar la vida de miles de ciudadanos. El acto ha contado con la presencia de numerosos representantes de la Universidad, como vicerrectores, gerente y dirección de la FGUMA.

Moreno ha señalado que Málaga «es un referente de atracción muy importante» y que tiene «todos los mimbres para ser polo de talento nacional e internacional», ha manifestado que en los últimos años se ha avanzado mucho en esta enfermedad porque la ciencia va dando pasos determinantes en el ámbito de la investigación, pero ha indicado que hay que continuar y que «debemos hacerlo desde la suma de esfuerzos colectivos porque esta labor requiere que todos empujemos en la misma dirección y trabajemos en red». «Necesitamos a profesionales vocacionales y con ambición, como el catedrático Alba, para conseguir que este hito sea una realidad», ha manifestado. «Tenemos que incrementar el ritmo y apoyarnos en el enorme talento de nuestra tierra. Estoy muy orgulloso de esta andadura por la ilusión que genera y por la capacidad que ha habido para confluir distintas administraciones, instituciones y sectores privados para que Málaga sea el origen de este importante centro», ha agregado. Por parte del gobierno andaluz también han estado presentes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, a quien el presidente ha mencionado como uno de los artífices del proyecto.