NUEVOS HORIZONTES XXI Reinventando y rediseñando el turismo: evitando trampas y aprovechando oportunidades en la era pos-COVID

Reinventando y rediseñando el turismo: evitando trampas y aprovechando oportunidades en la era pos-COVID

Fecha: 21, 23, 28 y 30 de julio de 2020

Emitido por streaming
Martes 21 | Jueves 23
Martes 28 | Jueves 30
Directores

José Luis Sánchez-Ollero. Catedrático de Economía Aplicada.
Francisco M. Pastor Marín. Consultor turístico y Profesor de Universidad.

Introducción

La situación generada a nivel mundial por la pandemia COVID-19 y las actuaciones que han tomado los gobiernos de los diferentes países en relación con la movilidad de las personas han provocado una profunda crisis económica que afecta de manera particular al sector turístico. Se hace necesario la formulación de propuestas que, desde el análisis con profundidad de las posibilidades reales de la industria, sienten las bases para las acciones encaminadas a la recuperación del pulso en la actividad turística y permitan corregir, de paso, algunos excesos que se habían manifestado con fuerza en los momentos anteriores al parón de actividad.

Ante la pregunta más habitual estos días, ¿volverá la actividad turística de la misma forma en que estaba antes de la pandemia?, las respuestas están siendo muy diversas y también, en algunos casos, muy interesadas. Fenómenos globales como el overtourism o la turismophobia, el futuro de la industria low-cost (tanto en aerolíneas como en el caso de las viviendas turísticas), la evolución experimentada por algunos subsectores durante la pandemia, el papel algo errático del sector público… ofrecen más preguntas que respuestas en estos momentos.

A falta de estadísticas y datos cuantitativos, la experiencia de los profesionales del sector constituye la sabiduría colectiva necesaria para afrontar con garantías la nueva situación. En este curso, profesionales de primer nivel mundial y de muy diferente procedencia expondrán sus puntos de vista como académicos y/o profesionales en base al siguiente programa.

PROGRAMA

Martes, 21 de julio

18:00 – 18:50

Claudio Milano. Director del IDITUR de OSTELEA y Profesor Asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona

18:50 – 19:40

Dimitrios Buhalis. Professor/Established Chair in Tourism and Director eTourismLab at Bournemouth University (United Kingdom)

19:40 – 20:30

Carlos Costa. Full Professor and Director of the Department of Economics, Management, Industrial Engineering and Tourism at the University of Aveiro (Portugal)

Jueves, 23 de julio

18:00 – 19:00

Francisco M. Pastor Marín. Consultor turístico en Acción MK y Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja

19:00 – 20:30
Mesa redonda: “Análisis para una industria global”

Ana Báez. Senior consultan at Turismo & Conservación Consultores (Costa Rica).
Fernando MandriBellot. Owner at INTEGRA Tourism for Good (México &España).
Fernando Valero. Socio de Consultoría de Negocio e Innovación Grant Thorton
Sebastián Paoa Águila. Project Executive en Travolution.org y ex jefe del Departamento del Parque Nacional Rapa Nui (Isla de Pascua)

Martes, 28 de julio

18:00 – 18:50

Javier Sánchez-Rivas. Profesor de Economía en la Universidad de Sevilla y miembro del Seville Tourism Sustainability Committee

18:50 – 19:40

Manuel Camacho. Adjunto a Dirección de Explotación y Operaciones en Soho Boutique Hotels y Vicepresidente de AEHCOS

19:40 – 20:30

José Mondéjar-Jiménez. Catedrático de Estadística en la Universidad de Castilla-La Mancha

Jueves, 30 de julio

18:00 – 19:00

José Luis Sánchez-Ollero. Catedrático de Economía Aplicada en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga

19:00 – 20:30
Mesa redonda: “Análisis desde el Sur”

Genoveva Millán Vázquez de la Torre. Catedrática de la Universidad Loyola Andalucía
Yassine Tebaa. Profesor dela Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán. (Marruecos)
Javier Ortiz. Socio fundador de Sexta Planta.
Miguel Estevez. Director del Hotel Barceló Carmen de Granada.
José António C. Santos, Senior Lecturer & Researcher School of Management, Hospitality and Tourism (ESGHT) and Research Centre for Tourism, Sustainability and Well-Being (CinTurs), UNIVERSITY OF ALGARVE (Portugal)