Noticias

17 May 2022

El padre Patricio, de ACOES Honduras, se reúne con el equipo de la Fundación General de la UMA

El fundador de la ONG para el desarrollo del país centroamericano visitó este lunes las instalaciones de la entidad para concretar acciones de cooperación

Tras dos años sin poder viajar a España debido a la situación sanitaria global, el Padre Patricio, fundador de la ONG ACOES Honduras, ha visitado este lunes las instalaciones de la Fundación General de la Universidad de Málaga para reunirse con su equipo y actualizar de primera mano la información sobre la situación en la que se encuentra el país centroamericano. En su reencuentro con el personal de la FGUMA, en el que también estuvieron presentes José Antonio García Galindo, vicerrector de Proyección Social y director del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos, y Francisco Javier García, subdirector de ACOES Honduras, el misionero mantuvo un cercano diálogo con las personas asistentes, respondiendo a las dudas acerca del apadrinamiento de niños y niñas, y concretando las acciones de cooperación que actualmente están desarrollando, centradas en su mayoría en el ámbito educacional.

“Las raíces de la pobreza son muy profundas. Solo con educación se puede cambiar las mentes y la realidad de estas personas, aunque nos llevará mucho tiempo”, argumentó el representante de la ONG, al tiempo que invitó al personal de la FGUMA a viajar a Tegucigalpa para conocer en primera persona el trabajo que realizan en los diferentes departamentos de la capital hondureña y participar como voluntarios en estos proyectos solidarios.

La estrecha vinculación que ACOES Honduras y la Universidad de Málaga, también a través de su Fundación General, mantienen desde hace años quedó materializada en la renovación del convenio con la UMA, por el que hoy día cuatro estudiantes latinos pueden completar sus estudios universitarios en la capital malagueña, finalizando su formación en grados y másteres.

En este sentido, el director general de la FGUMA, Diego Vera, aprovechó la cita para anunciar tres líneas de actuación que desde la entidad se han comprometido a promover como medidas complementarias al respaldo que brindan a la asociación. En primer lugar, la colaboración para el impulso de infraestructuras y viviendas por parte de ACOES en Tegucigalpa, que permita ampliar el radio de acción de la organización. Asimismo, Vera ofreció al Padre Patricio apoyo en temas de formación y capacitación, con el objetivo de formar líderes para la comunidad y figuras de referencia que inspiren a los demás. Por último, comunicó la intención de la FGUMA en participar del asesoramiento de la recién constituida Fundación ACOES, con el que la organización cambia su razón social.

ACOES Honduras nace en 1992 de la mano del misionero Patricio Larrosa, a raíz de la iniciativa de un grupo de niños de primaria que le pidieron apoyo para sus estudios. Preocupado también por la suerte de sus vecinos y amigos que vivían en las mismas colonias y en condiciones precarias, en estos treinta años de actividad la misión ha ido ganando volumen tanto en proyectos de impulso social y educativo como en número de atendidos. En la actualidad, la ONG da cobertura a once mil estudiantes de todos los niveles escolares. Su sede central se encuentra en Tegucigalpa, la capital hondureña, aunque cuenta con delegaciones repartidas por todo el territorio nacional y una red de voluntarios que se extiende a Canadá y Francia.