La Chachi transita su particular romería rociera a través del flamenco y la improvisación en ‘Los inescalables Alpes’
La actriz y bailaora ofreció, dentro del ciclo Escénicas (y+), una muestra de su reciente proyecto en el Ateneo de Málaga
El ciclo Escénicas (y+) encara su recta final con las últimas actividades previstas en el calendario cultural de la Fundación General de la UMA para este curso académico. Enmarcada en este apartado, el Ateneo de Málaga, coorganizador de la línea ‘Fusión a escena’, ha acogido este jueves una muestra de ‘Los inescalables Alpes (Buscando a Currito)’, una propuesta de la bailaora y actriz María del Mar Suárez “La Chachi” en la que fusiona diferentes disciplinas artísticas enraizadas en el folclore para ofrecer una revisión del concepto de la peregrinación desde el plano más personal e íntimo. Más de media hora de intensa actividad escénica en la que la artista, ataviada con un traje de inspiración torera, transita su particular romería rociera sirviéndose de la danza, el flamenco siempre como base referente, la improvisación y la interpretación, convirtiendo ese camino en un símbolo de superación.
Antonio María Lara y Marina G. Devesa, coordinador académico de Proyección Internacional de la FGUMA y vocal de Teatro del Ateneo de Málaga respectivamente, fueron los encargados de dar la bienvenida al público y presentar el proyecto, al que la intérprete definió como el “más loco” de su carrera. “Cuando me subo al escenario con este montaje, pongo la mente en blanco y mi único objetivo es no parar de bailar hasta el final”, confesó al concluir el espectáculo.
Con el Himno del Centenario de la Coronación de la Virgen del Rocío de Almonte como único hilo musical y repitiendo el estribillo en bucle a modo de mantra, la Chachi desplegó su talento y la calidad de su técnica sobre las tablas con su reciente creación, con la que se adentra en la experimentación en escena investigando nuevos terrenos artísticos. Así, el montaje mezcla coreografías espontáneas y dramaturgia teatral con una energía y ritmo constantes para desembocar en un final en el que la proyección de audiovisuales deja la conclusión abierta a la interpretación de los asistentes, más de medio centenar de personas que se reunieron en la céntrica sede de la institución cultural para acompañar con palmas a la artista.
Tras la performance, la Chachi mantuvo un animado diálogo con el público, explicando el origen de la pieza, sus influencias, el proceso creativo y el significado de las metáforas a las que da forma a través del movimiento.
El flamenco contemporáneo de la Chachi cederá el turno en Escénicas (y+) a la experimentación musical de Julia Martín el próximo miércoles 18 de junio con el taller ‘Live Looping’, que se desarrollará en la explanada de la Facultad de Educación con la misión de iniciar a los participantes en esta novedosa técnica y crear una canción conjunta.