DIALOGANDO CON Pere Estupinyà

DIALOGANDO SOBRE SEXUALIDAD Y CIENCIA
con Pere Estupinyà

El 31 de octubre de 2018, Pere Estupinyà, bioquímico, escritor y comunicador científico, protagonizó una nueva cita de “Dialogando FGUMA”. Una iniciativa por la que ya han pasado, con gran éxito de público, César Bona, candidato al Global Teacher Prize, el conocido como premio Nobel de los profesores; Aitor Sánchez, experto nutricionista, tecnólogo alimentario y divulgador científico; Chema Alonso, hacker y Chief Data Officer (CDO) de Telefónica; Marta Flich, economista, actriz y autora del videoblog de actualidad con toque de humor en El Huffington Post; y Manu Sánchez, humorista, presentador, actor y empresario.

Conferencia

Actualmente director y presentador de «El Cazador de Cerebros» en La 2 de TVE, conductor de la sección de Ciencia del programa «A Vivir» en La Ser, conferencista, asesor en temas de ciencia e innovación, y colabora regularmente en canales como La 1, Canal Cero, TV3, y medios escritos. Recientemente recibió un premio Prismas por la difusión de la cultura científica, otorgado por «Museos Científicos Coruñeses», en la modalidad de trabajos en vídeo por «El reloj interno». Es autor de los libros «El Ladrón de Cerebros» (2010), «Rascar donde no pica» (2012)», «S=EX2: La Ciencia del Sexo» (2013) y «Comer Cerezas con los ojos Cerrados» (2016).

Empezó su carrera como divulgador en el programa REDES de TVE, donde pasó 4 temporadas como guionista y editor científico. En 2007 fue el primer español en conseguir la beca Knight Science Journalism Fellowship del MIT. Vivió 8 años entre Boston, Washington DC y Nueva York, trabajando en los Institutos Nacionales de Salud de EEUU (NIH), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Americanos (OEA), y el MIT como Knight Science Journalism Tracker. Colaboró también con Scientific American, el National Genome Institute, la agencia SINC, y escribió el aclamado blog «Apuntes Científicos desde el MIT» en El País.

Entrevista

En “Dialogando” habló sobre sexualidad y es que, a raíz de su extenso trabajo, experiencias, y repercusión del libro “S=EX2: La ciencia del sexo” Pere se ha convertido en un referente en el mundo hispanohablante e imparte conferencias, participa en seminarios y talleres, realiza coaching personalizado e interviene en medios para conversar de manera rigurosa y diferente sobre la bio-psico-sociología de la sexualidad.