IV Jornadas sobre adolescencia
Disfrutar para salir de esta: emociones, cuerpo y ritmo
Orientadas a sensibilizar y ofrecer información sobre los últimos avances en los temas propuestos para guiar la educación en la etapa de la adolescencia, para ayudar a decidir el modelo educativo (profesorado), de crianza (familias) y de toma de decisiones (adolescentes) por el que cada cuál se quiera guiar.
CHARLAS CON PONENTES INVITADOS
MARÍA ACASO
¡Cuidado, una imagen!: Los autocuidados visuales en el aula
Fecha: 10 de noviembre de 2021 a las 17:00
Ver en Youtube
En esta charla exploraremos la violencia invisible de la cultura visual que nos rodea, así como las herramientas didácticas necesarias con las que autocuidarnos tanto nosotras como nuestras alumnas y alumnos.
María Acaso, (Madrid, 1970) es una productora cultural cuyos proyectos se centran en desafiar las divisiones entre arte y educación, lo académico y lo popular, la teoría y la práctica; en desarrollar una educación contemporánea y en transformar los formatos de transmisión del conocimiento. Socia fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles, actualmente es jefa del Área de Educación del Museo Reina Sofía.
Doctora en educación artística y trabaja desde 2002 como profesora titular en la Facultad de bellas artes de la Universidad Complutense de Madrid, puesto que compagina, desde el 2010, con su labor de socia fundadora del colectivo de arte y educación Pedagogías Invisibles.
Junto con su actividad académica, ha desarrollado proyectos relacionados con el arte contemporáneo y la educación en las principales universidades y centros de arte internacionales. Algunos de estos proyectos han tenido lugar en la Hochschule der Künste Bern (Suiza), Universität zu Köln (Alemania), Universidad Autónoma de México, The Bergen National Academy of The Arts (Noruega) y en NYU, Colby College, The New School of Social Research, The School of the Arts Institute of Chicago, Harvard y Stanford (EE. UU.).
NAYARA MALNERO
Sexualidad para estar. Disfruta tu sexualidad
Fecha: 18 de noviembre de 2021 a las 17:00
Ver en Youtube
Ponencia práctica sobre la situación actual en el área de la afectividad y la sexualidad en la adolescencia. Mostraré mi sistema de las 6 claves para comenzar (o hacer mejor) esta labor educativa. El objetivo es que estemos 100% preparados para superar nuestras inseguridades y transmitir la mejor información sobre educación sexual.
Nayara Malnero es psicóloga, sexóloga clínica y sex coach, además de estudiante de pedagogía. Actualmente trabaja como comunicadora en salud, educadora sexual y terapeuta. Dirige la comunidad online Sexperimentando y el centro sanitario Nayara Malnero en Gijón.
Es miembro de: SEC (Sociedad Española de Contracepción), AES (Asociación Española de Sexología) y ASTURSEX (Asociación Asturiana de Sexología).
Autora del libro «Sexperimentando: aprende y disfruta» de la Editorial Planeta y «Sexo a Distancia» de Lunwerg.
También es colaboradora en distintos medios de comunicación y del programa «Saber Vivir» en TVE.
DAVIDE MORANA
Arriba la vida
AVISO IMPORTANTE
Debido a razones ajenas a la organización, lamentamos comunicar que la charla de Davide Morana se pospone.
Fecha:
miércoles 24 de noviembre de 2021 a las 17:00 [APLAZADA]
Lugar: salón de actos, Casa de la Cultura de Benalmádena
A los 24 años una bacteria le cambió la vida. A pesar de perder las cuatro extremidades, no se debilitó ni cambio la forma de ver y valorar la vida. Davide nos compartirá cómo ha sabido encontrar en sus debilidades su mayor fortaleza.
Davide Morana (Italia, 1993) participa habitualmente en el Congreso “Lo que de verdad importa”, encuentro que se celebra desde el año 2007 en las principales ciudades españolas, con el fin de acercar a los jóvenes valores humanos universales como la tolerancia, la superación, el respeto o la solidaridad a través de historias de vida ejemplares e inspiradoras que les hacen reflexionar sobre las cosas que de verdad importan en la vida.
Davide es un chico italiano que vino a España por amor y decidió quedarse, pero una meningitis dio un giro de 360 grados a su vida. Tuvieron que amputarle sus cuatro extremidades, pero esto no hizo que se rindiera. Ahora, después de un tiempo de recuperación, se está preparando para París 2024 y ha reflejado en su libro “Arriba la vida», toda su historia.
ACTO DE CLAUSURA
Music Experience
En esta actividad/concierto aprenderemos a sacar nuestra parte musical, siendo cómplices de la creación de algunas partes de las canciones y observando la creación de ellas mediante la técnica del livelooping que podremos visualizar mediante una pantalla que irá proyectando la actividad/concierto.
Las participantes interactuarán de manera sencilla, divertida y sin necesidad de conocimientos musicales.
Aprenderemos a hacer música mediante instrumentos musicales o dispositivos electrónicos de última generación, instrumentos fabricados de forma artesanal, sonidos corporales o la propia voz.
Directora: Julia Martín. Músico, cantante y compositora.
TALLERES EN INSTITUTOS CON PROFESORADO
A cargo de personal docente e investigador de la Universidad de Málaga y de profesorado externo y en colaboración con los seis centros de enseñanza secundaria de Benalmádena: IES Al-Baytar, IES Arroyo de la Miel, IES Benalmádena, IES Cerro del Viento, IES Poetas Andaluces y CDP Maravillas, se llevarán a cabo 40 talleres durante el mes de noviembre sobre:
“Alimentación consciente o MINDFUL EATING”
Aprenderemos qué son los 7 tipos de hambre y cómo influyen en nuestra relación con la alimentación, para tomar decisiones más conscientes en relación a qué comemos y cómo comemos. Mediante el Mindful eating podremos aprender a reconocer en nuestro cuerpo los diferentes tipos de hambre y a satisfacer cada uno de ellos de forma saludable. Potenciaremos nuestros cinco sentidos, nos haremos más sensible a las señales de nuestro cuerpo y aprenderemos a relacionarnos con los alimentos desde la conciencia plena.
Directora: Beatriz de Lara Pérez. Nutricionista y Educadora alimentaria.
Activando mis emociones
Constantemente nos han dicho que debemos aparcar nuestras emociones, pero si hacemos esto… ¿Cómo vamos a comprometernos y motivarnos? ¿Cómo afrontar los retos sin la fuerza de las emociones? En los últimos 20 años, la investigación ha mostrado que entrenar la inteligencia emocional (IE) mejora el bienestar psicosocial en la adolescencia y la convivencia en el aula. La habilidad de reconocer las emociones en las demás personas es susceptible de ser entrenada, desarrollada y mejorada, comenzar en la etapa escolar es más favorecedor para la etapa adulta, quienes tienen IE tienen también más facilidad para la conexión emocional, la empatía y la colaboración, y para crear entornos constructivos y positivos. Este taller supone una aproximación al entrenamiento de las habilidades emocionales desde la activación y la diversión, que favorezcan el aprendizaje y la motivación del alumnado.
Director: Pablo Fernández Berrocal. Catedrático de Psicología de la Universidad de Málaga.
El buen querer
En este taller incrementaremos nuestros conocimientos acerca de la problemática de la violencia de género, su incidencia y características en la adolescencia y la red de recursos de apoyo existentes en la zona. A través de las dinámicas propuestas llegaremos a una aproximación del concepto de «Violencia de género entre adolescentes», generando así una toma de conciencia para poder cambiar algunos comportamientos pro-sociales inadecuados.
Directora: María Adela Checa Caruana. Directora del Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Málaga. Presidenta de la Asociación Filio.
Takatá
Antes de existir el flamenco como música escrita, ya existieron los cantes “a palo seco” acompañados en ocasiones tan solo por las palmas, latido de todo el flamenco, música que se podrá comprender mucho mejor si aprendemos a reconocer cada uno de sus palos desde lo más profundo.
Directora: Yolanda Matarán Robles. Colaboradora de la Cátedra de Flamenco de la Universidad de Málaga. Profesora de percusión corporal y palmas.
Tubos sonoros
Con estos tubos sonoros (boomwhackers) se puede trabajar una gran variedad de ritmos, sonidos y melodías. Las participantes podrán explorar gran cantidad de sonidos. El movimiento y la expresión corporal, forman parte importante de las dinámicas.
¡Déjate llevar por la magia sonora de los tubos y disfruta de todas sus posibilidades!
Director: Javier Campos Ojeda. Profesor de educación secundaria, música.
Expresión corporal para cambiar el mundo
Taller práctico de expresión corporal, en el que el alumnado se convertirá en actrices y actores improvisados y tendrán que trabajar de manera activa y cooperativa. Se representarán diferentes situaciones en las que traducirán corporalmente experiencias diversas, lo que les ayudará a tomar decisiones y contribuirá a que interioricen y adquieran hábitos de conducta positivos.
Director: Iván López Fernández. Profesor de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de Málaga.
TALLER PARA PROFESORADO
Bienestar emocional para docentes
El taller se basa en una pedagogía activa, eminentemente práctico, con integración del profesorado desde el comienzo del curso en desarrollar sus habilidades emocionales mediante dinámicas vivenciales, participativas, de auto-consciencia e insight emocional, trabajando desde el principio aquellas destrezas emocionales claves para fortalecer su bienestar personal y docente como educadores.
Director: Natalio Extremera Pacheco. Catedrático de Psicología Social. Universidad de Málaga. Facultad de Psicología y Logopedia.
TALLERES PONENTES INVITADOS
MARÍA ACASO
“Taller de autocuidados visuales”
¿Cuántas horas dedicas al día a consumir imágenes? ¿Qué tipo de imágenes consumes? ¿Qué impacto consideras que estas imágenes tienen en tu día a día? Mediante este taller aprenderemos a ver el enorme poder que las imágenes tienen sobre nosotras y cómo podemos cuidarnos para no caer en ellas.
NAYARA MALNERO
“Sexualidad para estar. Disfruta tu sexualidad”
Sesión de educación afectivo-sexual de «debate” 100% interactiva. Visualizaremos el cortometraje “La primera vez” para después lanzar preguntas que animen a la participación y reflexión.
DAVIDE MORANA
“Grandes cambios: resiliencia y superación”
La resiliencia, un concepto muy comentado a raíz de la pandemia y ligado a la importancia de saber gestionar los grandes cambios en nuestra vida, en los que es importante tener ciertas herramientas que nos sirvan de pilares en los que apoyarnos y poder seguir adelante.
–
III Jornadas sobre adolescencia de Benalmádena (2020)
II Jornadas sobre adolescencia de Benalmádena (2019)
I Jornadas sobre adolescencia de Benalmádena (2018)