Noticias

22 Oct 2020

El médico intensivista Fernando Segura aporta su visión y experiencia desde el inicio de la pandemia

Fernando Segura, médico intensivista y coordinador de trasplantes en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, aportó su visión y la experiencia vivida desde el inicio de la pandemia ocasionada por la Covid-19 hasta la actualidad, cuando el país está inmerso en la segunda oleada. Esta conferencia y posterior debate se celebró dentro del webinar «Construyendo el futuro en tiempos de crisis» que desde el pasado lunes y hasta el 4 de noviembre organiza la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA).

«Hemos asistido al nacimiento de una nueva enfermedad, como ocurrió con el SIDA en los años 80, pero con información en directo a través de los medios de comunicación y de las redes sociales», explicaba Segura al inicio de su ponencia, presentada por la coordinadora académica de Investigación de la FGUMA Antonia Infantes. El intensivista considera que esta situación ha sacado a la luz las deficiencias del sistema sanitario, tanto materiales como humanas: «Se nos han abierto los ojos, no tenemos la mejor sanidad del mundo, aunque sí es de las más eficientes con los recursos que tenemos».

El especialista también narró cómo ha cambiado la forma de vivir de la mayoría de las personas y también la de morir: «Muchos pacientes han fallecido solos en los hospitales y en residencias de ancianos», lamentaba. En cuanto a la realidad en el Hospital en el que desarrolla su labor, Segura explicó que fue necesario hacer una reorganización completa y que las patologías «no Covid» desaparecieron de urgencias por el miedo a acudir a los centros hospitalarios. «Nos vimos superados», expresó. También explicó que el alta a pacientes que han estado en la UCI no significa que estén curados, posteriormente pueden sufrir problemas respiratorios, de concentración, dificultad de movilidad…

Como coordinador de trasplantes en el Hospital Virgen de la Victoria ha lamentado la reducción drástica en las cifras de donaciones y trasplantes desde el mes de marzo, aunque comentó que la situación está mejorando. Por último, destacó los aspectos positivos: «La mayoría de la población ha estado por encima de los políticos, se han generado infinidad de acciones solidarias, se han desarrollado programas de humanización y hay una mayor concienciación en cuanto a la higiene de manos». Sobre la segunda oleado, Fernando Segura dice que el sistema sanitario la ha asumido mejor, con menor número de ingresos hospitalarios y menor presión sobre las UCIs.

El evento, retransmitido en directo en el canal de Youtube oficial de la FGUMA, culmina la primera semana del webinar, que continuará con más encuentros en directo dedicados a economía y política los días 26 y 28 de octubre, y al mundo del arte y la cultura los días 3 y 4 de noviembre. Las charlas correrán a cargo del politólogo Fernando Vallespín, la experta en arte Mairán López, el economista Juan Torres López, la compositora y productora Laura Insausti (Dry Martina) y el consultor y comunicador político Antoni Gutiérrez-Rubí. Las inscripciones son gratuitas en nuestra página web.