UMA EN LA PROVINCIA (Manilva 2023) VIII Jornadas de urbanismo, territorio y medioambiente

VIII Jornadas de urbanismo, territorio y medioambiente

VIII Jornadas de urbanismo, territorio y medioambiente:

Análisis del modelo de ordenación urbanística de Andalucía (I)

Las VIII Jornadas de Urbanismo, Territorio y Medioambiente, organizadas por la Fundación General de Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Manilva, continúan profundizando en el análisis de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad Territorial de Andalucía y su Reglamento, completando un programa que iniciamos ya en la sexta edición mediante este formato consolidado que lleva el alma mater a la provincia, y en la que la ciudad de Manilva fue pionera.

Como ya anunciamos el año pasado, en esta ocasión hemos diseñado un programa en el que se exponen aspectos concretos del contenido práctico del nuevo modelo regulatorio que contiene la LISTA una vez que ha sido completado con la entrada en vigor de su Reglamento. Pero aunque este sea el objetivo que nos hemos marcado a priori, no dejaremos de ofrecer un enfoque y valoración general del nuevo modelo territorial y urbanístico andaluz, así como su conexión con los principios y valores que ha de salvaguardar y proteger.

Para ello contaremos con la participación de D. Luciano Parejo Alfonso, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, que nos mostrará en su conferencia una visión holística de la ordenación del territorio y urbanismo en el espacio litoral. También abordaremos el modelo de gestión de la actividad urbanística por el que apuesta la LISTA, de la mano de D. Salvador Martín Valdivia, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén, que ya participó en los comienzos de nuestro proyecto de formación y divulgación, concretamente en las segundas jornadas que se celebraron en el año 2018, y que recientemente ha dirigido una de las primeras monografías dedicadas a la nueva legislación andaluza. Por otro lado, D. Luis Villares Naveira, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, nos ilustrará sobre el principio de no regresión medioambiental y sus efectos sobre la ordenación territorial y urbanística.

En el formato de estas jornadas siempre reservamos un momento para poder avanzar las líneas de actuación que pueden desarrollarse en la práctica urbana, en la última edición hicimos público el resultado del trabajo encomendado por el Ayuntamiento de Manilva al equipo técnico de n’UNDO para elaborar las líneas de actuación de la futura Agenda Urbana local, del que nos congratula recordar que ha sido galardonado con el premio de “Urbanismo español” concedido por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España en junio de 2023, y recientemente seleccionado como buena práctica en la convocatoria sobre arquitectura de alta calidad y entorno construido para ciudades y regiones, promovida por el Consejo de Arquitectos de Europa y Eurocities. En el programa de este año queremos mostrar otra perspectiva del patrimonio histórico que atesoran las ciudades y que la planificación territorial y urbanística ha de prestarle una atención muy especial, a la vez que los ciudadanos tenemos la obligación de conocerlo para cuidarlo, y para ello contaremos con la participación de D. José Suárez Padilla, profesor de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga, y gran conocedor del yacimiento arqueológico de Alcorrín, que el Ayuntamiento de Manilva pretende convertir en una referencia internacional de la investigación de la cultura fenicia en Europa.

Esperamos que resulte de su interés el programa de estas jornadas, que podrá seguir tanto de manera presencial u online, cuyo presupuesto es que la concepción del espacio urbano que se realiza desde la planificación territorial y urbanística ha de abrirse necesariamente a procesos de legitimación cada vez más amplios, en los que la ciudadanía vaya cobrando mayor protagonismo día a día, para lo que es fundamental que se forme en un conocimiento sólido de los significados que encierra la técnica urbanística que le permita intervenir directamente en los procesos de producción de la espacialidad; y ayudar así a conformar una sociedad urbana capaz de integrar la complejidad de las heterotopías en un horizonte común de convivencia y riqueza colectiva. Huelga decir que estas jornadas son una pequeña contribución a un trabajo continuo que nos corresponde hacer a cada cual en nuestro respectivo ámbito de responsabilidad ciudadana para tender a alcanzar cotas cada vez mayores de bienestar y concordia.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Modalidad presencial: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Manilva. Calle Dr. Álvarez Leiva, 4, 29691 Manilva
Modalidad online: Streaming en nuestro canal de Youtube

Inscripción: abierta hasta el 18 de octubre de 2023
Fecha:
20 de octubre de 2023
Hora: 9:00 – 14:00

Dirección académica

Esther Rando Burgos. Profesora de Derecho Administrativo de la UMA.
Ildefonso Narváez Baena. Letrado municipal Ayuntamiento de Manilva.

PROGRAMA

9:00 – 9:30
Inauguración

José Manuel Fernández Fernández –  Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Manilva
Antonia Infantes Molina – Coordinadora académica de investigación de la FGUMA
Ildefonso Narváez Baena – Letrado municipal Ayuntamiento de Manilva

9:30 – 10:15
Conferencia: «Fines, principios y directrices de la ordenación territorial y urbanística, su proyección en el ámbito del litoral»

Luciano Parejo Alfonso – Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III (Madrid)

10:30 – 11:15
Conferencia (en streaming): «Novedades sobre gestión urbanística en la Ley de Impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía»

Salvador Martín Valdivia – Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén

11:15 – 11:30
Pausa
11:30 – 12:15
Conferencia: «El principio de no regresión en el derecho urbanístico y medioambiental»

Luis Villares Naveira – Magistrado Tribunal Superior de Justicia de Galicia

12:30 – 14:00
Presentación: El Yacimiento de Alcorrín. Patrimonio histórico y urbanismo

José Suárez Padilla – Profesor de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga

Clausura de las jornadas

Diploma acreditativo

Las personas inscritas en formato presencial:
Deberán cumplir con el 100% de la asistencia a la jornada.
Las personas inscritas en formato online:
Deberán identificarse (nombre y apellidos) en nuestro canal de Youtube y participar activamente en el chat de la jornada.

Contacto

Correo electrónico: jornadas.urbanismo@fguma.es
Teléfono: 951 95 27 34

VII Jornadas de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2022)
Los municipios en la nueva planificación territorial y urbanística de Andalucía

VI Jornadas de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2021)
La agenda urbana española. Objetivos estratégicos y específicos

V Jornadas de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2020)
La nueva agenda urbana europea

IV Jornadas de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2019)
La Nueva Agenda Urbana: El Derecho a la Ciudad

III Jornadas de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2018)
El Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía. ¿Un cambio de paradigma?