La FGUMA colabora en un curso para profesionales de transferencia de conocimiento
Con una duración de dos días, esta formación específica se desarrolla en la sede de la OTRI, en el PTA
La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) colabora en el curso «Construcción de relaciones entre las organizaciones de I+D y el resto de actores del Sistema Español de Innovación», impartido en el marco del Programa DINA-ITC. Este evento, dirigido a profesionales de transferencia de conocimiento, se desarrolla durante los días 24 y 25 de abril en la OTRI del Edificio Institutos Universitarios de Investigación, en el Parque Tecnológico.
El objetivo principal de este curso es proporcionar a las personas participantes una comprensión profunda del valor estratégico que supone establecer relaciones sólidas con diversos actores del sistema de innovación español. De esta manera, y a través de una metodología práctica que fomenta la socialización del grupo, el alumnado, compuesto por una veintena de profesionales llegados desde distintas universidades del territorio español, adquirirá conocimientos clave y herramientas para iniciar, desarrollar y mantener estos vínculos a lo largo del tiempo. La importancia de la confianza en las relaciones de I+D, la generación de relaciones, la identificación de clientes potenciales y contactos clave, así como la formalización y gestión de estas relaciones estratégicas serán otros de los temas tratados en las sesiones de trabajo.
El vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital de la Universidad de Málaga, Enrique Márquez, ha sido el encargado de dar la bienvenida a las inscritos, destacando el papel de la UMA como agente dinamizador entre la generación del conocimiento y el tejido empresarial, al tiempo que ha animado al alumnado a aprovechar esta formación. Por su parte, Inanna Catalá, coordinadora del Programa DINA-ITC en INGENIO (CSIC-UPV), ha presentado a modo de introducción los objetivos del curso, dando a conocer además, la labor que se realiza desde este programa.
Entre los ponentes y moderadores que compartirán su experiencia y conocimientos se encuentran destacados profesionales del ámbito de la innovación y la transferencia de tecnología, como Fernando Conesa, jefe del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia de la Universitat Politènica de València; Josep Miquel Juan Climent, técnico de la Unidad de Orientación Empresarial en Innovación de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana; o Vicente Barberá, biotecnólogo y consultor de transferencia de tecnología en Viromii Innovation.
DINA – ITC
El programa DINA-ITC pretende promover un cambio cultural en el sistema científico y su relación con la innovación, contribuyendo a aumentar la implicación del personal investigador y docente en los procesos de intercambio y transferencia de conocimientos (ITC) con los agentes sociales. Asimismo, quiere favorecer en las instituciones la puesta en marcha de estrategias activas para el fomento de los procesos de ITC, así como mejorar la gestión de los diferentes medios para llevarlo a cabo.
Impulsado por la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y financiado por la Unión Europea NextGenerationEU[1], el programa DINA-ITC está liderado por INGENIO, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat Politècnica de València (UPV). Además, cuenta con la colaboración de un equipo de docentes y profesionales con conocimientos y experiencia en procesos de ITC y con la participación de entidades colaboradoras en la organización de los cursos y encuentros previstos como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), APTE, CRUE, FCRI, FEDIT, FUNDECYT-PCTEX, GAIN, Innobasque, Junta de Andalucía y Redtransfer.
Para más información sobre inscripciones y detalles del programa, se puede visitar el siguiente enlace.