La Universidad de Málaga contará con un Servicio de Traducción e Interpretación
La FGUMA pone en marcha esta herramienta para toda la comunidad universitaria
La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) pone en marcha hoy, 24 de abril, un Servicio de Traducción e Interpretación que está a disposición de toda la comunidad universitaria: PDI, PAS, alumnos, grupos, institutos o centros de investigación y cátedras estratégicas. El objetivo es contribuir a la internacionalización de esta Universidad y, para ello, es esencial la traducción de documentos y la interpretación en todo tipo de encuentros y congresos. Con este fin, se cuenta con un amplio número de profesionales altamente cualificados y con experiencia, traductores jurados y no jurados, intérpretes y correctores.
En al acto de presentación han participado el rector de la UMA, José Ángel Narváez; el director general de la FGUMA, Diego Vera, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Juan Antonio Perles. Además, Emilio Ortega, catedrático de la UMA y asesor en este Servicio, y Elsa Marina Álvarez, directora académica del Área de Formación de la FGUMA, han explicado más detalles sobre el proyecto.
El rector ha afirmado que este Servicio hará que la Universidad sea más eficaz en la divulgación e influirá en un mejor posicionamiento internacional. Narváez también ha destacado que la FGUMA ha creado este modelo de primera calidad en el que estudiantes del ámbito de las Humanidades pueden realizar sus prácticas y docentes de la UMA están implicados. Vera ha mostrado su alegría por poder presentar esta nueva herramienta que retroalimenta temas de emprendimiento, investigación, formación… “Estamos aquí para cumplir una función pública y con este proyecto intentamos dar a la UMA un salto cualitativo”, ha declarado el director de la Fundación. Perles ha querido agradecer al rector esta iniciativa “con un gran potencial” que mejorará el impacto de las publicaciones de la UMA y atraerá a más estudiantes de otros países.
Álvarez ha explicado que se han dedicado ocho meses para la creación de este Servicio, “que hoy es una realidad” y que cuenta con 169 traductores, una treintena de intérpretes,49 traductores jurados y 50 correctores, revisores, gestores y coordinadores de proyectos. Por último, Ortega ha hecho hincapié en el uso que pueden darle los más de 300 grupos de investigación de la UMA a este instrumento y que toda la actividad universitaria puede ser objeto de traducción. Además, ha asegurado que se garantiza una calidad máxima en todas las disciplinas.
El papel que las universidades públicas desarrollan en el contexto político, social y económico depende en gran medida de su capacidad de poner en valor, en un contexto mundial, la actividad y la investigación que aquellas realizan sin que el idioma sea un obstáculo. Se ofrecen las siguientes actuaciones:
- Traducción (directa e inversa): inglés, francés, griego, italiano, alemán, holandés, vasco, catalán, portugués, árabe, ruso, rumano, checo y polaco.
- Traducción jurada: alemán, árabe, francés, inglés y polaco.
- Interpretación (simultánea, consecutiva y bilateral): árabe, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, ruso, rumano.
Además, se prestará el servicio de corrección y subtitulación.
La estructura de este Servicio permitiría peticiones en otros idiomas.
Normativa, tarifas y más información aquí.