Noticias

23 Jun 2017

El Centro Internacional de Español UMA celebra el «Día eñe»

El Centro Internacional de Español (CIE-UMA), en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización y la Fundación General de la UMA, ha celebrado el ‘DÍA Eñe’ (Día del Español) a lo largo de la mañana del 23 de junio, con una amplia variedad de actividades dirigidas a estudiantes de español en Málaga. El objetivo no es otro que conocer y celebrar la importancia cultural y social de nuestra lengua en el CIE-UMA, centro acreditado por el Instituto Cervantes que celebra este año su 70º ANIVERSARIO (1947-2017).

A través de unas jornadas de puertas abiertas, el CIE-UMA ha realizado las siguientes actividades:

1. 12:00 h. Acto de bienvenida del día ‘Ñ’ a cargo de la profesora Felisa Ramos Díaz.

2. 12.10 h. Conferencia-charla: La nieve en la pizarra: recuerdos de un poeta metido a profesor de español, a cargo del director del Centro Cultural Generación del 27 y poeta, José Antonio Mesa Toré.

3. 13:00 h. Pausa

4. 13.10 h. Taller didáctico SIELE, llevado a cabo por el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, donde se han sorteado 5 matrículas del examen SIELE.

5. 13:30 h. Mesa redonda: Mis experiencias con el español.

Cinco estudiantes de los distintos niveles de español del CIE-UMA y de nacionalidades diferentes como EE.UU, México, Holanda y Japón, entre otras, han sido guiados por los profesores Álvaro García Gómez y Gema Zarzuela Jiménez, para comentar sus principales experiencias en el aprendizaje de la lengua y cultura españolas. El objetivo ha sido mostrar las principales opiniones de los que están ahora estudiando en el centro, y las de otros antiguos alumnos que ya volvieron a su país de origen –procedentes de Italia, Finlandia, Estados Unidos, Turquía, Kenia y Grecia, entre otros–. Todo ello mediante vídeos que han enviado estos ex-estudiantes por redes sociales contando en un minuto cómo ha sido su experiencia mientras estudiaban español en Málaga, algunas anécdotas curiosas, con qué español inició su andadura en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Español de España o Español de América), cuándo empezó a estudiar, dónde, cómo ha sido ese proceso, quién o quiénes han influido en su aprendizaje y por qué o para qué quieren aprender español (para los estudios de posgrado, negocios, turismo, viajar…).

6. Proyección del vídeo ‘Mi palabra favorita en español’, elaborado por estudiantes del CIE-UMA, en el que han presentado su palabra o expresión favorita del español.

7. El ‘Mercadillo del Español’ (durante toda la jornada de puertas abiertas): el CIE-UMA ha informado, a través de distintos stands informativos ubicados en el emblemático patio del centro, sobre las principales novedades en metodología de Español como Lengua Extranjera (ELE); las directrices establecidas por el Instituto Cervantes para la realización del Diploma Español como Lengua Extranjera (DELE) y las pautas para la obtención del examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE) para la obtención de la nacionalidad española. Asimismo, el CIE-UMA ha ofrecido la programación de cursos de cara al verano 2017 y al próximo curso 2018.

a. Editoriales

b. Fundación Alonso Quijano

8. 14:30 h. Degustación de paella en el patio del CIE-UMA, amenizada por música en un ambiente relajado.