Ronda acogerá seminarios sobre sociología, cultura gitana y patrimonio histórico en la XVI edición de los Cursos de Verano de la UMA
Los Cursos de Verano de la UMA llegarán a Ronda la primera semana de julio con una oferta formativa compuesta por tres seminarios que engloban diversas temáticas como la conservación y protección del patrimonio histórico, los retos de la sociedad actual en relación a factores como la demografía y el estado del bienestar y un estudio en profundidad sobre el pueblo gitano. Esta programación estival se completará con el desarrollo de un taller sobre innovación en el éxito de la búsqueda de empleo.
Los cursos contarán con la presencia de figuras de prestigio del ámbito cultural y político, como la exministra de Cultura Carmen Calvo, que participará en una mesa redonda del curso titulado “El pueblo gitano. Un pueblo de Oriente en Occidente”, que pretende fomentar, desde un prisma reivindicativo, la investigación y la divulgación de la cultura gitana en la esfera universitaria. Importantes juristas y sociólogos se darán cita en la ciudad del Tajo en el seminario organizado conjuntamente con el Centro de Investigaciones Sociológicas “Retos de la sociedad del siglo XXI: demografía, mercado de trabajo y estado del bienestar” que reflexionarán sobre elementos cruciales en el futuro de la población española atendiendo a estos tres parámetros. Y bajo el título “Gestión y planificación turística de conjuntos históricos” se debatirá sobre la necesidad de concienciar tanto a las administraciones como a la ciudadanía de la importancia de preservar el patrimonio histórico cultural como bien de interés general.
Esta mañana ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento la presentación del programa docente que acogerá la ciudad rondeña en esta decimosexta edición, un acto que ha contado con la participación de la alcaldesa de Ronda, Mª Teresa Valdenebro; el vicerrector de Estudiantes de la UMA, José Francisco Murillo; Diego Vera, director de la Fundación General de la UMA; Adrián Albín, director de la Oficina del Banco Santander en Ronda y Javier Prieto, director de Área de Unicaja en Ronda.
La alcaldesa ha mostrado su satisfacción por volver a abrir un año más las puertas de la ciudad al conocimiento y la cultura y ha destacado la calidad del programa docente, al tiempo que ha remarcado la apuesta del Consistorio con la formación participando en este tipo de actividades y ha animado a los rondeños a matricularse en los seminarios.
Murillo ha elogiado la elección de las temáticas y los ponentes de los cursos que se desarrollarán en la ciudad del Tajo y ha incidido en el compromiso de la Universidad de Málaga por trasladar la cultura crítica a los ciudadanos y proponer debates de actualidad que preocupan a la sociedad. En este sentido, ha manifestado también que la FGUMA se está convirtiendo en una herramienta poderosa para lograr este objetivo de acercar la Universidad a los ciudadanos.
Por su parte, Vera ha puesto en valor el compromiso de la localidad con esta oferta formativa, ya que fue la primera sede que apostó por organizar los Cursos de Verano. Además, ha agradecido al Ayuntamiento la complicidad absoluta que tiene con la FGUMA, lo que ha posibilitado, según sus declaraciones, que se puedan realizar estos tres cursos de primer nivel.
Los cursos tienen el reconocimiento de un crédito E.C.T.S para las titulaciones de Grado que se imparten en la UMA. Como en ediciones anteriores, se ha mantenido el precio de los cursos en 50 euros para la comunidad universitaria y 75 para el resto. También se ofertan ayudas para personas con discapacidad y miembros de familia numerosa.
El plazo de matriculación estará abierto hasta el próximo 21 de junio y los rondeños podrán disfrutar de hasta 20 matrículas gratuitas que se otorgarán por orden de registro. Los interesados pueden formalizar su inscripción a través de la web www.fguma.es.
Los XVI Cursos de Verano de la UMA están organizados por la Fundación General de la UMA en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, el patrocinio principal de Banco Santander y el apoyo de Unicaja, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Instituto de Cultura Gitana.
Más información en prensacursos@fguma.es