El II Máster Interdisciplinar en Cuidados Paliativos inicia su andadura en la Universidad de Málaga
La Fundación General de la UMA colabora un año más en la puesta a punto de esta oferta académica de posgrado
Los Cuidados Paliativos vuelven un año más a la oferta de estudios de Posgrado de la Universidad de Málaga. El pasado viernes comenzó su andadura la segunda edición del Máster Propio Interdisciplinar en Cuidados Paliativos semipresencial que organiza esta institución académica junto a la Fundación Cudeca. Son ya 18 años de colaboración entre ambas entidades, de los cuales diez en estudios de posgrado. Este máster, tras la buena acogida de la primera edición en este formato, repite para este curso académico 2020/2021 y cuenta un año más con la colaboración de la Fundación General de la UMA. El programa está orientado a licenciados en Medicina, Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
El acto contó con la presencia del vicerrector de Estudios de la UMA, Ernesto Pimentel Sánchez. También intervinieron la subdirectora académica de la Fundación General de la Universidad de Málaga, Elsa Marina Álvarez González; la gerente y directora médico de la Fundación Cudeca Mª.Luisa Martín Roselló y los decanos de cuatro facultades que, junto con la de Derecho, participan en esta edición: José Pablo Lara Muñoz (Medicina), Noelia Moreno Morales (Ciencias de la Salud), Ana Rosa del Águila Obra (Estudios Sociales y del Trabajo) y Rosa Esteve Zarazaga (Psicología).
A continuación tuvo lugar la conferencia inaugural, ‘Psicoterapia centrada en el sentido’, a cargo del jefe de servicio de la Unidad de Psico-Oncología del Hospital Duran i Reynals del Institut Català d ́Oncologia, el profesor Francisco Gil Moncayo. Para cerrar esta primera jornada presencial, la gerente y directora médica de Cudeca, Mª. Luisa Martín Roselló, dio inicio al programa académico con la clase Cuidados Paliativos: Historia, definición y filosofía. Conceptos de sufrimiento, calidad de vida y dolor total’.
Una apuesta solidaria
El máster en Cuidados Paliativos es una iniciativa solidaria, ya que todos los fondos recaudados se destinan a la labor social que realiza la Fundación Cudeca, de atención a pacientes en el tramo final de enfermedad. El programa académico cuenta también con la experiencia de la organización, con casi tres décadas de trabajo a sus espaldas desde la creación del primer Hospice instalado en España.
Su contenido se caracteriza por ser interdisciplinar y aborda los temas desde una óptica de trabajo en equipo imprescindible para la atención correcta de los pacientes en Cuidados Paliativos. El máster ofrece una visión de conjunto, con itinerarios específicos diseñados para las cuatro ramas. Los trabajos conjuntos preparan al alumnado para el desempeño real de su función en una unidad de Cuidados Paliativos, donde los profesionales de la Medicina, la Enfermería, la Psicología y el Trabajo Social deben actuar conjuntamente.