La FGUMA participa en el debate “El futuro de las universidades de verano” del Foro internacional FECIES
Ayer, 25 de noviembre, comenzó, en formato virtual, el XVII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES), en el que ha participado la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA). Concretamente, Elsa Marina Álvarez, profesora titular de Derecho Administrativo y subdirectora de la FGUMA, formó parte del debate “El futuro de las universidades de verano”.
En dicha sesión, además de Álvarez, se contó con Francisco Hidalgo, director de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona; Francisco Javier García, exvicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna; María José Portillo, directora de la Universidad Internacional del Mar de la Universidad de Murcia, y María Vanesa Martos, subdirectora del Centro Mediterráneo y profesora Titular de Fisiología Vegetal de la Universidad de Granada.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga se celebran desde el año 2002, durante el mes de julio en diferentes puntos de la provincia y es su Fundación General la encargada de su organización. La intervención de la subdirectora de la FGUMA se centró en explicar los objetivos que persiguen estos cursos, qué los diferencia de otro tipo de formación y a qué público se dirigen, ya que están abiertos a personas interesadas de cualquier edad, sin ningún otro requisito. También trató la relación entre esta oferta formativa y cultural y los medios de comunicación: «Para nosotros es fundamental la repercusión que los ponentes y los temas tratados, en la mayoría de los casos de gran actualidad y de calado para la sociedad, tienen en los medios locales y nacionales», afirmó Álvarez. Otras líneas que se abordaron fueron los asuntos que deben analizarse, la importancia del patrocinio para implicar al tejido social y empresarial del entorno y los sistemas de becas para el alumnado, ya sean ayudas para la matrícula o para el alojamiento si el estudiante se traslada a otro municipio.
Teniendo en cuenta la situación actual, se debatió sobre los retos del futuro de esta oferta, los posibles cambios que podrían introducirse, la colaboración entre diferentes universidades y las opciones de internacionalización.
Conocer la nueva organización de las enseñanzas universitarias, analizar la selección del profesorado contratado y funcionario y debatir sobre la situación del doctorado en España y la Unión Europea, son algunos de los objetivos generales de este Foro que se celebra hasta el día 27 de noviembre.