El ciclo +MaF disecciona las series sonoras en una actividad organizada junto a la FGUMA
Las series de ficción y documentales ya no solo se encuentran en los medios convencionales y, en los últimos años, han ocupado un lugar predominante en las ondas gracias al fenómeno podcast. Por ello, el Ciclo +MaF ha dedicado el mediodía del 4 de junio a los seriales sonoros con la actividad “Escuchar las series”, una conversación que ha reunido las experiencias del reconocido periodista y presentador Toni Garrido, la directora Ana Alonso y el diseñador de audio Roberto Maján. El evento ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y ha sido organizado junto a la FGUMA, que participa en el ciclo por quinto año consecutivo.
Junto a los miembros de la mesa, la presentación del acto contó con la bienvenida de Antonio María Lara, director académico del Área de Investigación de la FGUMA; Natalia Meléndez Malavé, vicedecana de la Facultad; y Cristina Consuegra, coordinadora de +MaF.
El encuentro ha sido conducido por el escritor Jorge Carrión, consiguiendo que sus participantes profundizaran en las entrañas de lo que trascurre detrás de los micrófonos, lo que han aprendido en todo el proceso y lo que depara el futuro. Los tres profesionales de la radio han sido presentados por el moderador como representantes máximos de la narración sonora en España y responsables directos de, al menos, cuatro series que adaptan relatos que ya “forman parte de la historia”: los documentales, “V, las cloacas del Estado” y “XRey”, producidos por Toni Garrido; y los seriales de ficción “El gran apagón” y “Guerra 3”, dirigidos por Ana Alonso y realizados por Roberto Maján. De forma amena y con muchas anécdotas, hablaron de cómo dieron el salto de la radio al formato podcast y repasaron sus inicios hasta llegar a sus primeros proyectos sin imaginar que algún día acabarían llegando a tal punto de popularidad.
A lo largo de la conversación han analizado las nuevas componentes narrativas y artísticas que han aportado en los últimos años este tipo de producciones. Más allá, Garrido ha opinado que el término podcast se “queda corto” y que ha transcendido el formato para convertirse en “un universo”. Alonso, por su parte, ha rememorado cómo nació “El gran apagón” uno de los mayores éxitos de la plataforma “Podium”, con un equipo de profesionales “obsesionados” por jugar con las fronteras de narración radiofónicas habituales. Desde los mandos de realización, Maján ha puesto en valor el papel de la música y los paisajes sonoros como elementos que diferencian al medio, pero que a la vez hace de complemento narrativo con otros como el audiovisual o el literario.
El Ciclo +MaF es un programa de actividades organizado por el Festival de Málaga, proyecto que reúne entidades locales en la organización de actividades culturales en toda la ciudad con la participación de profesionales y expertos ajenos al mundo del territorio audiovisual. Desde que la FGUMA se uniera al proyecto en el año 2017, la colaboración ha dado lugar a distintos eventos, entre los que destacan el coloquio con la periodista Nativel Preciado en 2018, la proyección del premiado largometraje ‘Carmen y Lola’ que contó con la presencia de su directora Arantxa Echevarría en 2019.