Noticias

16 May 2023

La FGUMA abre la matrícula de su primer Título de Formación Profesional Superior en Guía Turístico

Las clases serán presenciales y el alumnado podrá hacer las prácticas en empresas de primer nivel

En el presente curso, 2022-2023, la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) ha llevado a cabo un total de cinco cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE), una oferta que seguirá ampliándose a partir de septiembre. Asimismo, actualmente está abierta la matrícula para su primer Título de Formación Profesional Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas. La competencia general consiste en planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos de base territorial, guiando y asistiendo a viajeros y clientes en los mismos, así como en terminales, medios de transporte, eventos y otros destinos turísticos.

Las clases serán presenciales, en el Aulario López Peñalver del Campus de Teatinos, y el alumnado podrá hacer las prácticas en instituciones y empresas de primer nivel, como Ayuntamiento de Málaga (área de Turismo); Museo Carmen Thyssen Málaga; Museo Picasso Málaga; Asociación Cultural Zegrí, Holiday World…

La Formación Profesional (FP) facilita el acceso al mundo laboral ofreciendo una especialización de excelencia que permite a los estudiantes alcanzar sus metas en los distintos sectores profesionales. La tasa de inserción laboral de la FP en España se ha disparado de forma notable en los últimos años y en cuanto a universidades públicas que hayan puesto en marcha esta línea formativa, la Universidad de Málaga, a través de su Fundación, es pionera a nivel nacional.

Requisitos de acceso

  1. Estar en posesión del título de Bachillerato, BUP o COU.
  2. Poseer el título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
  3. Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.
  4. Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa.
  5. Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Más información