Noticias

13 Jun 2017

Ciencias forenses, servicios sociales y enfermedades raras se darán cita en los Cursos de Verano de la UMA en Vélez-Málaga

La investigación será el eje central de los seminarios que acogerá la capital de la Axarquía del 11 al 14 de julio

Tres seminarios enfocados a estudiar los últimos avances en investigación en diferentes campos como la medicina y el bienestar social centran los Cursos de Verano de la UMA en Vélez-Málaga, una sede que acogerá del 11 al 14 de julio esta oferta formativa que se completa con un taller dirigido a la búsqueda de empleo.

El Palacio del Marqués de Beniel, el Centro de Estudios para el Exilio y el Centro de Iniciativa Urbana serán los escenarios que alberguen esta programación estival, que, por segundo año consecutivo y gracias al éxito de asistencia del pasado verano, incluye un seminario dedicado a reflexionar sobre el modelo actual de los servicios sociales de la mano de reputados expertos en la materia. Las ciencias forenses serán el eje central del curso donde se expondrán los nuevos progresos en este ámbito, no sólo desde un tratamiento puramente científico, también analizando el trabajo de los distintos profesionales de los cuerpos de seguridad y los modelos legales de este campo. Y bajo el título “Enfermedades raras: los ángeles de la medicina personalizada” se darán cita ponentes de diferentes campo de la salud darán una visión integrada del tema y sus posibilidades de presente y futuro a través de un enfoque multidisciplinar.

La presentación de la decimotercera edición de los Cursos de Verano de la UMA en esta sede se ha celebrado esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, un acto que ha contado con la presencia de Antonio Moreno, regidor de la ciudad; Francisco Murillo, vicerrector de Estudiantes de la UMA; Elsa Marina Álvarez, directora académica de Formación de la FGUMA y José Enrique Fernández, director de la Oficina del Banco Santander en Vélez-Málaga.

El alcalde ha recalcado que esta actividad está abierta a cualquier interesado, sea estudiante o no, y que es un buen mecanismo de transferencia del conocimiento a la sociedad. Murillo ha expuesto el compromiso de poner la cultura crítica al servicio del análisis de temas locales y de actualidad como éstos y ha puesto de manifiesto la extraordinaria selección de temas y ponentes. Por su parte, Álvarez ha incidido en el reconocido prestigio de los expertos que ofrecerán las distintas ponencias y de los directores y como novedades ha explicado que también habrá ponencias en horario de tarde y que se han sumado más entidades patrocinadoras para apoyar esta iniciativa.

Como directores se contará con José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de los Servicios Sociales de España y coordinador del Observatorio Estatal de la Dependencia; Francisca Sánchez, catedrática en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Málaga y perteneciente al Centro de Investigación en Red en Enfermedades Raras; Fernando Martín, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Málaga e Ignacio M. Santos, profesor del Área de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Málaga.

Los cursos tienen el reconocimiento de un crédito E.C.T.S para las titulaciones de Grado que se imparten oficialmente en la UMA. El plazo de matriculación estará abierto hasta el próximo 28 de junio y la inscripción puede formalizarse a través de la página web www.fguma.es

Como en ediciones anteriores, el precio de esta oferta estival se mantiene en 50 euros para la comunidad universitaria y 75 para el resto, aunque esta tarifa baja en el caso del taller. Además, cualquier interesado en asistir a los cursos puede solicitar las becas de alojamiento que ofrece la FGUMA y los empadronados en este municipio podrán optar a una veintena de matrículas gratuitas por cada seminario, que se otorgarán por orden de registro. También continúan las ayudas para personas con discapacidad y miembros de familia numerosa.

La Fundación General de la UMA organiza esta edición de los Cursos de Verano en la capital de la Axarquía, que cuenta con el patrocinio principal de Santander Universidades y el apoyo de otras entidades colaboradoras como la Fundación ONCE, Alexion Pharmaceuticals, Pfizer, Shire, Sanofi Genzyme, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).