Lara Bibiana Milesi García
Curso online
Nov 8, 2024 - Nov 16, 2024
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
 Curso semipresencial
25 horas
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
PLAZAS AGOTADAS

Antropología física y bioarqueología

Curso introductorio a la antropología física y al estudio de restos humanos de contextos arqueológicos, en el que se desarrollarán clases de teoría general en Antropología física, Arqueología y Prehistoria, junto con clases prácticas con material antropológico para ejemplificar la caracterización de restos humanos, estudio de patologías, etc. También se impartirán clases especializadas en las últimas y más novedosas técnicas utilizadas para el estudio de las sociedades del pasado (estudios de ADN antiguo, movilidad de poblaciones, paleodieta, cronología, entre otros), incluyendo, además, una visita guiada a los laboratorios de la Unidad de Arqueometría de la Universidad de Málaga.

Dirigido a profesionales y/o estudiantes de historia, biología, medicina, arqueólogos, antropólogos y a todas las personas que tengan interés en el tema.

DESCARGAR CARTEL

Nivel básico
Horas presenciales: 25
Clases presenciales:
8 de noviembre de 2024 (9:00 – 14:00: Sala Multimedia SCAI y 15:00 – 19:00)
9 de noviembre de 2024 (10:00 – 14:00)
15 de noviembre de 2024 (10:00 – 14:00 y 15:00 – 19:00)
16 de noviembre de 2024 (10:00 – 14:00)
Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación (Aula 2.14) solo el día 8 tarde (Aula 2.10) (*)

(*) Inauguración en la Sala Multimedia SCAI (Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación)

  • PROGRAMA
  • Introducción a la Bioarqueología: la antropología física y el estudio del pasado.
  • Conocimiento de análisis de isótopos estables y nuevas perspectivas en el estudio de contextos funerarios.
  • Muestreo y dataciones radiocarbónicas en restos humanos. Protocolos y dificultades de la datación por C14.
  • Detectar enfermedades en el pasado a través de los huesos humanos.
  • Conceptos generales en el análisis de ADN antiguo.
  • Estudiar y analizar restos de cremaciones.
  • Conocer la paleodieta. Análisis para las dietas adultas e infantiles.
  • Estimación de la edad biológica en restos óseos no adultos y su aplicación en la Prehistoria Reciente.
  • Caso práctico: paleodemografía en la Prehistoria Reciente del sureste peninsular.
  • Caso práctico: paleodemografía en las necrópolis fenicio-púnicas de la bahía de Málaga.
  • DOCENTES
  • Lara Bibiana Milesi García. Dpto. Ciencias Históricas UMA
  • Gonzalo Aranda Jiménez. Catedrático de Prehistoria UGR
  • Paula Becerra Fuello. Dpto. Prehistoria y Arqueología UGR
  • Lidia Cabello Ligero. Técnica de Laboratorio Arqueometría UMA
  • Marta Díaz-Zorita Bonilla. Instituto Prehistoria y Arqueología de la Edad Media Universidad de Tübingen
  • Sonia López Chamizo. Dpto. Ciencias Históricas UMA
  • Alfonso Palomo Laburu. Arqueólogo – Antropólogo. Col. Oficial de Dres. y Lcdos. en Filosofía y Letras y en Ciencias de Málaga
  • Ángel Rubio Salvador. Institut Catalá de Paleoecología Humana i Evolució Social
  • Enrique Viguera Mínguez. Dpto. Biología celular, Genética y Fisiología UMA
  • Miriam Vílchez Suárez. Dpto. Prehistoria y Arqueología UGR