Francisco López Martínez
Curso online
Nov 18, 2024 - Nov 23, 2024
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
 Curso semipresencial
 25 horas 
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA

Explotación de bases cartográficas en abierto mediante QGIS

El curso persigue la especialización en el manejo de datos relacionados con el sistema urbano mediante el sistema de información geográfico gratuito y libre líder del mercado: QGIS. Para ello, abandonando la escala de trabajo regional y territorial, se propone trabajar a escala de ciudad a partir de capas temáticas provenientes de diversas fuentes, su simbología y la elaboración de cartografía. Por tanto, a partir del caso de la ciudad de Málaga, se trabajarán con diversas fuentes de datos públicos relacionados con el sistema urbano, tales como equipamientos, alojamientos turísticos, edificaciones, espacio público… Además, debido a su enorme versatilidad, el curso se abordará sobre archivos vectoriales (puntos, líneas o polígonos) que permiten gestionar la información geolocalizada, incluido su tratamiento, análisis y elaboración de los resultados a través de cartografías temáticas. Por último, cabe mencionar que todas las capas de información utilizadas en el curso son de origen abierto, por lo que el curso ofrece la posibilidad de conocer fuentes de información geolocalizada a escala local, a través de portales de datos abiertos de las administraciones públicas.

Dirigido a estudiantes y profesionales relacionados con Geografía, Arquitectura, Biología, Ciencias Ambientales, Medioambiente, Urbanística y ordenación del territorio.

DESCARGAR CARTEL

Nivel medio
Horas online: 15
Horas presenciales: 10
Clases presenciales:
22 de noviembre de 2024 (15:00 – 20:00)
23 de noviembre de 2024 (9:00 – 14:00)
Lugar: aula 1.01, Facultad de Ciencias de la Educación
  • PROGRAMA
  • Los datos en QGIS
  • Fuentes de datos en abierto
  • Servidores de datos en abierto
  • Gestión y principales plugins
  • Composiciones
  • DOCENTES
  • Francisco López Martínez. Dpto. Geografía UMA
  • Francisco José Chamizo Nieto. Dpto. Arte y Arquitectura UMA