María Teresa Manjón Espejo
Curso online
Ene 13, 2025 - Jun 16, 2025
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
25 horas
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA

Compliance officer. Capacitación práctica

Este curso online da a conocer la figura del “compliance officer” u “oficial de cumplimiento”, una figura clave para implantar en las empresas una cultura ética y de cumplimiento normativo, así como para prevenir la comisión de delitos en función de la actividad económica que desarrolle (v.gr., corrupción en los negocios, blanqueo de capitales, etc.).

Se dirige tanto a estudiantes como a profesionales. Respecto a los primeros se ofrece como una posibilidad profesional o laboral a tener en cuenta; y, en relación con los segundos, pretende darles a conocer la conveniencia de que las personas jurídicas –aunque sean de pequeño tamaño– cuenten con programas de cumplimiento y de personal especializado que los implanten, actualicen y verifiquen periódicamente, no sólo como la mejor forma de prevenir la comisión de delitos dentro de la empresa, sino como un valor reputacional añadido, como una garantía de fiabilidad en el tráfico mercantil y como salvaguarda de eventuales investigaciones y/o condenas a la persona jurídica.

El curso se proyecta con una visión teórico-práctica, es decir, no sólo pretende que el alumnado adquiera los conocimientos y recursos capacitadores para el desempeño de la función de “compliance officer”, sino que también se muestra la perspectiva práctica de esa profesión/función, para que puedan comprender realmente cuál es su labor dentro del actual mercado laboral.

Se estructura en cinco temas, que a su vez se dividen en cuatro subtemas y una tarea o test para comprobar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Asimismo, está ideado con un formato no sólo documental, sino que se añaden videotutoriales explicativos que el alumnado visione tantas veces como desee, preguntando las dudas que le surjan a través de los foros.

Dirigido tanto a licenciados/as como a estudiantes de Derecho, Criminología, Económicas y Administración y Dirección de Empresas, presentándolo como una opción profesional de futuro. También se destina a los empresarios que tengan como objetivo instaurar un sistema de organización que garantice una ética de trabajo y una protección frente a la posible comisión de delitos dentro de la persona jurídica a través de la que operen en el mercado.

Nivel básico

DESCARGAR CARTEL

  • PROGRAMA
  • Tema 1. Introducción al Compliance y marco regulatorio
    1.1. ¿Qué es el Compliance? Conceptos básicos y evolución.
    1.2. El marco regulatorio nacional e internacional: Leyes y normas aplicables.
    1.3. Principios éticos y valores en el Compliance.
    1.4. La figura del Compliance Officer: Rol y responsabilidades.
    1.5. Beneficios de implementar un programa de Compliance.
  • 2. Diseño e implementación de programas de Compliance
    2.1. Evaluación de riesgos y mapeo de procesos
    2.2. Desarrollo de políticas y procedimientos
    2.3. Creación de un código de conducta
    2.4. Implementación de controles internos
    2.5. Gestión de la documentación y registros
  • 3. Gestión de riesgos y prevención del fraude
    3.1. Identificación y evaluación de riesgos de Compliance
    3.2. Técnicas de prevención y detección de fraude
    3.3. Programas anticorrupción y antisoborno
    3.4. Prevención del blanqueo de capitales
    3.5. Protección de datos y privacidad
  • 4. La Profesión del Compliance Officer: formación, funciones y responsabilidades
    4.1. Formación académica y certificaciones relevantes
    4.2. Habilidades clave para un Compliance Officer eficaz
    4.3. Funciones diarias y tareas específicas
    4.4. Desafíos comunes en la práctica profesional
    4.5. Oportunidades laborales y desarrollo profesional en el campo del Compliance
  • 5. Casos prácticos y estudios de caso
    5.1. Análisis de casos reales de incumplimiento normativo.
    5.2. Estrategias de comunicación interna y externa.
    5.3. Estudios de caso de empresas líderes en Compliance.
    5.4. Análisis de escenarios complejos.
    5.5. Elaboración de planes de acción para la prevención de riesgos.
  • DOCENTES
  • María Teresa Manjón Espejo. Departamento de Derecho Público. Universidad de Málaga
  • Ana Isabel Suárez Romero. Abogada
  • Jorge Manrique de Lara Jiménez. Abogado y economista forense