Francisco López Martínez
Curso online
Ene 13, 2025 - Jun 16, 2025
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
25 horas
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA

QGIS para la gestión de servicios de datos espaciales

El curso incluye módulos dedicados al conocimiento y manejo de distintos tipos de servidores de datos espaciales, abarcando tanto su consulta (por ejemplo, WMS y WTS) como su descarga (por ejemplo, WFS y complementos), así como la explotación de su contenido. Esta estructura responde a la creciente disponibilidad de datos abiertos, de carácter multitemático y georreferenciados, que pueden ser utilizados por cualquier persona con los conocimientos necesarios.

Dada la naturaleza de los datos utilizados, es imprescindible el uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Aunque en el mercado existen diversas opciones, este curso se centra en QGIS, el principal SIG de escritorio gratuito y de código abierto. El alumnado recibirá las herramientas necesarias para trabajar con esta solución tecnológica, que combina potencia y adaptabilidad, siendo aplicable a múltiples disciplinas.

La diversidad y tipología de servidores de datos espaciales analizados otorgan al curso un carácter versátil y multidisciplinar. Los conocimientos adquiridos son aplicables tanto en contextos profesionales como en actividades de usuario, con aplicaciones en áreas como los estudios ambientales, urbanísticos o turísticos, entre otras.

Dirigido a

Estudiantes y profesionales relacionados con Geografía, Arquitectura, Biología, Medio ambiente y Urbanismo.

Nivel básico

DESCARGAR CARTEL

  • PROGRAMA
  • Módulo 1: Tipos de datos
  • Módulo 2: Servicios de visualización
  • Módulo 3: Servicios de descarga
  • Módulo 4: Manejo de plugins
  • Módulo 5: Explotación de datos
  • DOCENTES
  • Francisco López Martínez. Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, Universidad de Málaga.
  • Francisco José Chamizo Nieto. Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, Universidad de Málaga.