El Festival ‘Pint of Science’ vuelve a llevar la ciencia a los bares del centro de Málaga
La investigadora del CIMES, Alicia González, será una de las participantes
La octava edición estará compuesta por 26 países en los que la investigación científica más actual se trasladará a los bares y locales, haciendo partícipes a la ciudadanía sobre diversas áreas de conocimiento, desde la Neurociencia a la Astrofísica, pasando por Medicina, Historia, Zoología, Economía, Supercomputación o Matemáticas. A nivel nacional, 58 localidades integrarán el encuentro: de manera simultánea, más de 500 charlas divididas en más de 300 eventos con entrada gratuita conformarán la edición de 2023. De este modo, España se posiciona como el segundo país del mundo con mayor número de participantes.
Programación en Málaga: 3 días, 12 sesiones y 6 áreas temáticas
La Universidad de Málaga se sumará un año más a esta cita a través de UMA Divulga. A lo largo de tres días, a partir de las 19:00 horas y con entrada gratuita, las dos cervecerías se convertirán en las sedes de las doce sesiones programadas, que se dividirán en seis áreas temáticas relacionadas con la biología, la inteligencia artificial, la historia o el espacio: ‘Tech me out!’, ‘Nuestra sociedad’ ‘Planeta Tierra’, ‘Mente maravillosa’, ‘Nuestro cuerpo’ y ‘De los átomos a las galaxias’
La programación por jornadas será la siguiente (programación completa):
Lunes, 22 de mayo:
‘Tech me out!’ (The Shakespeare Bar):
– Inteligencia artificial para que aprendas música jugando (Isabel Barbancho, Universidad de Málaga)
– No sin mi Picasso, el arte de programar (Rocío Bautista, Centro de supercomputación y Bioinnovación – UMA)
‘Nuestra sociedad’ (Morrisey’s Public House):
– Un viaje arqueológico a los orígenes de Málaga (José Suárez, Área de Prehistoria – UMA)
– Negando, negando, el negacionismo acabará (en) callando (Claudia Fernández, UMA)
Martes, 23 de mayo:
‘Planeta Tierra’ (The Shakespeare):
– Secuestradores de CO2 (Lidia Yebra, Centro Oceanógrafico de Málaga – IEO- CSIC)
– Conexiones de la biotecnología: vacunas para plantas (José María Delgado, IFAPA)
‘Mente maravillosa’ (Morrisey’s Public House):
– Semillas sectarias y relaciones sectarias. Supervivencia en un mundo conspiranoico (José Miguel Cuevas, UMA-Ayto. Marbella)
– Brain Kid Bad: infancia, cerebro y adicción (Adriana Castro, UMA)
Miércoles, 24 de mayo:
‘Nuestro cuerpo’ (The Shakespeare):
– Conexión cerebro-intestino y cáncer de mama: ¿cómo es posible (Alicia González, IBIMA-Universidad de Málaga)
– La memoria del corazón (Adrián Ruiz, UMA-IBIMA-BIONAND)
‘De los átomos a las galaxias’ (Morrisey’s Public House):
– En busca de la molécula de la vida: ¿Estamos solos en el universo? (José Mora, IHSM La Mayora-UMA-CSIC)
– Fotovoltaica orgánica: cómo generar energía con tu ventana (José Manuel Marín Beloqui, UMA)