Noticias

28 Sep 2018

La FGUMA colabora en la III edición del Máster en cuidados paliativos Cudeca-UMA

Ayer se presentó la tercera edición del Máster Propio Universitario en Cuidados Paliativos de la Fundación Cudeca. El acto, presidido por el vicerrector de Estudios de Postgrado de la UMA, Gaspar Garrote, se celebró en el Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. La FGUMA vuelve a colaborar con esta formación y en su representación acudió Antonio María Lara, director académico del Área de Investigación, Empleo y Empresa de la Fundación de la UMA.

Así, la Fundación Cudeca pone a disposición de la formación de los profesionales sus 25 años de experiencia en la asistencia y acompañamiento al final de la vida, ofreciendo, junto con la Universidad de Málaga, el Máster en Cuidados Paliativos. Su objetivo es ofrecer una formación integral e innovadora en la intervención clínica, psíquica, social y espiritual de las personas en situación de enfermedad avanzada y terminal, buscando el bienestar y la promoción de la dignidad y autonomía de cada enfermo y su familia. Los profesionales asistenciales, médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y fisioterapeutas, son parte del cuerpo docente del Máster, que además cuenta con profesorado de las Facultades de Psicología, Medicina, Derecho y Estudios Sociales y del Trabajo de la UMA.

La experiencia Hospice de Cudeca: atención integral

El Máster pretende formar a los profesionales de la salud con una concepción moderna de “cuidados paliativos”. Propone un modelo innovador del tratamiento de la enfermedad terminal, basado en la atención integral, el acompañamiento, la continuidad y coordinación, la comunicación, la reflexión ética y el trabajo en equipo basado en evidencias. Esta concepción, que no es otra que la “forma especial de cuidar” de Cudeca, es la que se ofrece en el Máster.

Plan de Estudios

El plan de estudios contempla un módulo que incluye formación eminentemente práctica en la valoración integral de los principales síntomas del enfermo terminal y su tratamiento paliativo. Orienta a los estudiantes en el abordaje de los síntomas del paciente al final de la vida, ya sea con tratamiento farmacológico u con otros procedimientos. Igualmente, el programa forma en la identificación y manejo de las necesidades emocionales, sociales y espirituales del enfermo y su familia, así como en herramientas de comunicación, parte fundamental del proceso terapéutico. El Máster incluye además formación en los aspectos legislativos y éticos del final de la vida.

El Máster, además de este módulo, incluye otro de investigación para la formación metodológica de la investigación cuantitativa y cualitativa, la estadística y el análisis de datos en cuidados paliativos.

El programa cuenta con prácticas profesionales obligatorias, que se desarrollan íntegramente en la Fundación CUDECA, a través de la rotación con los equipos asistenciales de la Fundación en todas sus áreas de trabajo: unidad de hospitalización, atención domiciliaria y Unidad de Día.

Colaboraciones y precios

Los profesionales de Cudeca y los docentes de las cinco Facultades de la Universidad de Málaga con su tiempo, experiencia y calidad de la formación, colaboran con el Diplomado y el Máster de modo gratuito a beneficio de la labor asistencial de Cudeca, consiguiendo así un precio competitivo y atractivo para los futuros estudiantes. Además, la Universidad de Málaga dona la totalidad del importe de las matrículas a la Fundación Cudeca para el desarrollo de su labor asistencial.