Noticias

10 Feb 2024

La miel y el queso endulzan la jornada de «UMA en la provincia» en Colmenar

Más de 80 personas se reúnen para conocer el potencial de estos alimentos

La miel y el queso de Málaga han sido los protagonistas de la II jornada que el programa «UMA en la provincia» ha desarrollado en Colmenar. Bajo la dirección académica de la profesora María del Mar Trigo, la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de este municipio han organizado esta actividad que ha contado con uno de los mayores expertos a nivel nacional e internacional del mundo apícola, Antonio Gómez Pajuelo, y con el licenciado en Ciencias Ambientales que desarrolla su trabajo en el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) Francisco de Asís Ruiz Morales. Una actividad que obtuvo una gran acogida llenando la Casa de la Cultura con más de 80 personas.

En la inauguración han participado José Martín García, alcalde de Colmenar; Antonia Infantes Molina, coordinadora académica de Investigación de la FGUMA, y la mencionada directora de la jornada. «Es un lujo que la Universidad se traslade a los pequeños municipios y es nuestra obligación potenciar nuestros productos y la formación de los vecinos y los que nos visitan hoy», ha declarado el Martín.

Pajuelo ha ofrecido muchos datos curiosos como que en el mundo existen más de 20.000 especies de abejas y ha hablado de su papel como polinizadoras en los diversos ecosistemas. «Hay otros insectos que cumplen esta función, pero las abejas son las más importantes, mejoran los rendimientos de muchos cultivos agrícolas y la conservación de la biodiversidad», ha explicado. El ponente, que lleva más de 45 años trabajando como consultor apícola, también ha indicado que hay un declive de los polinizadores silvestres debido, en gran parte, al cambio climático y a los tratamientos con insecticidas. Su conferencia concluyó con la siguiente cita: «Las abejas no son necesarias para la vida humana, pero sí lo son para la vida tal y como la conocemos».

La segunda ponencia corrió a cargo de Ruiz Morales, que trabaja en un proyecto sobre agricultura y ganadería ecológica, participa en la Escuela de Pastores de Andalucía y ha sido elegido representante en España de la Asociación Internacional de Caprino (IGA). El investigador destacó la gran variedad de quesos existentes en la provincia malagueña, explicó su proceso de elaboración y detalló cómo hacer una cata prestando atención al color, olor, presencia de ojos o cavidades, humedad, cremosidad… El público quedó sorprendido al saber que una persona puede ser capaz de identificar hasta 400 olores diferentes.

Tras las charlas llegaron las esperadas catas para poner en práctica lo explicado y hubo un maridaje entre distintos tipos de mieles (hay miel de flores, de azahar, de romero, de tomillo, de eucalipto, de castaño…) y quesos.

Esta actividad ha contado con la colaboración del Museo de la miel; la Asociación Malagueña de Apicultores, Agammasur y la Asociación de Empresarios y Profesionales de Colmenar “La Colmena” (ASECOL).