Noticias

11 Feb 2020

La FGUMA se suma a la programación de la octava edición de Málaga de Festival

Se proyectará la película «Ventajas de viajar en tren», seguida de un coloquio con Aritz Moreno y Antonio Orejudo

El próximo jueves 12 de marzo, a las 11:30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, tendrá lugar la presentación de ‘Ventajas de viajar en tren’ (2019) de Aritz Moreno, la adaptación cinematográfica del libro homónimo escrito en 2000 por el madrileño Antonio Orejudo. Ambos autores participarán en un coloquio con el público tras la proyección de la película en el marco de una nueva edición de Málaga de Festival.

‘Ventajas de viajar en tren’ cuenta la historia de un enfermo paranoico y peligroso obsesionado, entre otras cosas, con la basura. Delirio, obsesión, perversión, sarcasmo y diversión, son algunos de los muchos ingredientes con los que la película de Aritz Moreno ha recibido el Premio Forqué a la Mejor Comedia y 4 Nominaciones al Goya, entre las que se encuentran la de Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Adaptado.

Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Macarena García y Javier Botet son algunos de los nombres que se dan cita en un elenco amplio y de primer nivel que hacen de ‘Ventajas de viajar en tren’ una de las películas más aclamadas por la crítica española en 2019.

MaF – Málaga de Festival, ciclo que se celebra con carácter previo al 23 Festival de Málaga, programará del 20 de febrero al 12 de marzo 147 actividades distribuidas entre sus distintas categorías en 59 espacios de los 11 distritos de la ciudad. El principal objetivo de este evento es dialogar con la sociedad a través de la cultura en general y el audiovisual en particular. MaF sigue apostando por la seña de identidad que lo ha convertido en referencia de los eventos de naturaleza abierta e inclusiva: la participación y colaboración entre los diversos actores del tejido cultural, con el fin de convertir Málaga en un espacio único desde el que construir ciudad a través de la practica cultural, que este año cuenta con La Caixa como colaborador principal del evento.

Aritz Moreno

Aritz Moreno (San Sebastián, 1980) es un realizador y montador incluido en la lista de los diez talentos emergentes del cine español publicada en la edición especial de la centenaria revista Variety, durante el festival de Cannes de 2013. Sus trabajos suman más de 500 selecciones en festivales de todo el mundo y cerca de 100 premios. Nacido en San Sebastián, realiza videoclips, promos y trailers («Loreak»,»Haundia», «Acantilado».) Tres de sus cortometrajes han sido seleccionados por el prestigioso catálogo Kimuak, y han obtenido importantes premios, como el Mèliés de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo, el Gran Premio del Jurado en el Short Short Film Festival de Nueva York, o el Best Filminute 2011. Su último cortometraje «Cólera» (2016), protagonizado por LuisTosar, ha obtenido una treintena de premios internacionales, y ha sido seleccionado en más de 300 festivales de todo el mundo, e.j. Austin Film Festival, London BFI o el Festival de Sitges, y ha sido reconocido con la venerada insignia Staff Pick en Vimeo.

Antonio Orejudo

Antonio Orejudo (Madrid, 1963) es doctor en filología hispánica y durante siete años fue profesor de literatura española en universidades norteamericanas. Ejerció de investigador invitado en la de Ámsterdam y hoy es profesor titular en la Universidad de Almería. Ha escrito las novelas Fabulosas narraciones por historias (1996, Tusquets Editores 2007), Ventajas de viajar en tren (2000), Reconstrucción (2005) y Un momento de descanso (2011), que lo han convertido en uno de los escritores más originales y admirados de la literatura española contemporánea: «La esperanza blanca de la narrativa española» (César Casal, La Voz de Galicia), «Si Orejudo no es el mejor novelista que hay ahora mismo en España, sí comprometo mi prestigio en afirmar que es —con mucho— el más interesante» (José María Moraga, Estado Crítico). Con Los Cinco y yo, Orejudo rindió un homenaje al tiempo que ajustaba cuentas con su generación. Su último libro se titula Grandes éxitos (2018), un texto transgresor en el que mezcla con maestría comedia y erudición.