Plántate por Honduras

Plántate por Honduras

La iniciativa “Plántate por Honduras”, creada por la FGUMA, nace para recaudar parte de los fondos necesarios para hacer realidad este espacio que permita unos niveles mínimos de salubridad, seguridad y apoyo a estas familias que afrontan numerosos peligros. Estos niños y niñas no asisten al colegio, ni pueden cubrir sus necesidades básicas, y alrededor de cien personas ancianas se ven en la obligación de buscar entre las basuras para comer o tener medicinas. Las áreas de educación y nutrición ya cuentan con el presupuesto necesario, pero todavía faltan los medios para construir el módulo de salud y administración.

VER NOTICIA

RECAUDADO
6.450 €
OBJETIVO
74.559 €

Última actualización: 26/06/2024

o mediante transferencia bancaria:

CaixaBank
Concepto: Plántate por Honduras
IBAN: ES73 2100 8986 9002 0002 8160
BIC/SWIFT: CAIXESBBXXX

Ayúdanos con el centro asistencial, educativo y social

Honduras es el 2º país más pobre de América y el 5º más violento del mundo. Tiene 9 millones de habitantes y 6 de ellos sobreviven con menos de 5 € al día. El 70% de sus adolescentes abandona los estudios a los 14 años.

En 1997 se crea el basurero de Tegucigalpa, en la actualidad rodeado por infraviviendas para las 1.200 personas que sobreviven rebuscando entre los desperdicios. Cuando llega un camión, las y los “pepenadores” disponen de 15 minutos para encontrar algo que merezca la pena, antes de que los tractores cubran con tierra la basura. Sus ingresos ascienden a 1,50 € al día.

Entre estas personas hay más de 400 niñas y niños, que afrontan numerosos peligros, no asisten a la escuela ni pueden cubrir sus necesidades básicas, y alrededor de 100 personas ancianas con más de 70 años que se ven en la obligación de buscar entre las basuras para comer y tener medicinas.

Como ACOES ha hecho en otras zonas similares de Honduras, esta asociación está construyendo un centro asistencial, educativo y social, junto al basurero. Las áreas educativa y de nutrición ya cuentan con el presupuesto necesario, pero todavía les faltan medios para construir el módulo de salud y administración. Esperamos que el proyecto Plántate por Honduras permita la construcción de dicho módulo.

Desglose presupuestario

Dirección, habitación de voluntarios y dispensario con accesos
Partidas de la unidad constructiva Total
Cimentación 5.072,29 €
Estructuras 3.186,27 €
Cubierta 6.075,13 €
Revestimientos 329,91 €
Pintura 2.527,01 €
Pavimentos 11.528,34 €
Carpinteria 3.445,08 €
Cerrajeria y ventanas 7.376,73 €
Electricidad 2.354,95 €
Protección de incendios 653,86 €
Accesos 12.503,85 €
TOTAL 55.053,40 €
Baño, saneamiento y depósito de agua
Partidas del sistema de agua, saneamientos y baños Total
Fontanería/hidráulicos 4.840,58 €
Alicatados 1.630,60 €
Saneamiento baño 1.739,85 €
Depósito 11.294,30 €
TOTAL 19.505,33 €

Sobre la FGUMA

Nuestro objetivo no es otro que el de fomentar y difundir actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología, el arte y las humanidades, siempre unidos a la UMA para continuar creciendo juntos. Veinticinco años después de su nacimiento, seguimos apostando por la formación, la investigación y la promoción de la cultura como elementos indispensables para el avance de la sociedad. Entre nuestras metas, también incluimos la internacionalización y cooperación al desarrollo, especialmente vinculada con Latinoamérica, y la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de nuestra provincia.

La FGUMA ofrece diferentes actividades, formación presencial y online de todas las temáticas, formación específica muy práctica que puede ayudar a mejorar tu currículo, cursos y acreditaciones de idiomas.

Somos una entidad socialmente responsable que quiere contribuir de manera activa al mejoramiento social, económico y ambiental de la sociedad. Con este objetivo hemos firmado convenios con instituciones como Proyecto Hombre, Fundación ONCE o Fundación CUDECA, así como la colaboración con otras entidades, como la asociación Ángeles Malagueños de la Noche y Animación Malacitana, y en este caso queremos apoyar esta causa del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES).

SABER MÁS

Sobre ACOES Honduras

Somos un gran grupo de personas que compartimos el deseo de disminuir las desigualdades de este mundo y en particular de Honduras. En el año 1992 nos empezamos a organizar para que nuestra labor fuera más efectiva y desde entonces hemos evolucionado creando diferentes grupos de personas, asociaciones, federaciones y por último la Fundación ACOES HONDURAS, siempre todas ellas con la misma misión.

Nuestra misión es promover y colaborar con iniciativas que tiendan a crear y desarrollar condiciones de vida que favorezcan la paz, la justicia, los derechos, la solidaridad y el desarrollo integral del ser humano en los sectores de población más desfavorecidos y marginados de Honduras y especialmente en la infancia, la juventud y las personas en situación de discapacidad, priorizando la educación como instrumento eficaz para el desarrollo.

Esta gran familia nace en 1992 de la mano del misionero Patricio Larrosa a raíz de la iniciativa de un grupo de niños y niñas de primaria que no podían estudiar y que le pidieron apoyo para sus estudios. Preocupados también por la suerte de sus vecinos y amigos que vivían en las mismas colonias, fueron el germen de lo que hoy es ACOES.

SABER MÁS

Contacto

Correo electrónico: mecenazgo@fguma.es
Teléfono: 951 952 634

Beneficios

Además de su agradecimiento por tu compromiso social, la FGUMA se encuentra incluida en las entidades reguladas en el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, por lo que los donantes, pueden aplicar una deducción en su declaración de la renta como personas físicas al igual que las personas jurídicas en el Impuesto de Sociedades, en virtud de los límites establecidos en la normativa vigente. Para ello, solo tienes que rellenar el siguiente formulario: