Noticias

27 Jun 2017

Proyecto Hombre, con el que la FGUMA colabora, alerta de la normalización del consumo de drogas

Ayer se presentó la Memoria de Resultados de Proyecto Hombre Málaga, entidad benéfica con la que la Fundación General de la UMA colabora y que el año pasado atendió a más de 11.000 personas, la mayoría de ellos del programa «Entre todos, juego de llaves», con el que prevenir el consumo de sustancias estupefacientes en niños menores de entre 10 y 16 años.

La directora de la entidad en Málaga, Belén Pardo, señaló en la rueda de prensa que en las últimas décadas el consumo se ha invisibilizado pues, mientras hace años las personas que se drogaban eran de un perfil muy determinado y fácilmente de identificar, hoy no lo son tanto y pueden ser padres de familia o personas insertadas en la sociedad que a priori no parezcan consumidoras de drogas.

Antonio Lara, director académico del Área de Investigación, Empleo y Empresa asistió a este acto como apoyo de la FGUMA a esta organización.

PROGRAMAS 
Según el balance general de Proyecto Hombre, actualmente están atendiendo a 704 personas en Málaga capital y 499 en la provincia. El perfil medio del atendido es de un varón, de 34 años, con empleo y que presenta problemas de policonsumo de sustancias, ya sea cocaína con alcohol o cannabis con alcohol. No obstante, han resaltado los programas que no están relacionados directamente con la atención de drogodependencias, sino con la prevención del consumo de estas sustancias.

También cuentan con otros programas de prevención, como ‘Rompecabezas’, al que atienden a 543 alumnos y 53 profesores de 14 centros educativos; y ‘A tiempo’, con cinco poblaciones atendidas y un total de 84 personas. Otro de los programas, el ‘Estima’, ofrece respuestas a problemas que no están relacionados con la drogadicción, en el que atienden a 41 mujeres y tres hombres en situaciones de codependencia.