Seminario Desarrollo Urbano Sostenible y Economía Circular en perspectiva de género

Seminario Desarrollo Urbano Sostenible y Economía Circular en perspectiva de género

Tanto la economía circular como el desarrollo urbano sostenible son conceptos a los que las políticas públicas están prestando especial atención en los últimos tiempos. Hasta el momento, si bien comienza a incorporarse esta cuestión a las agendas políticas y legislativas, es mucho lo que queda por hacer. En este sentido, las ciudades son, sin duda, los sujetos mejor situados para incentivar la economía circular, por lo que debe delimitarse cuáles de sus aspectos pueden contribuir a un desarrollo urbano igualitario y sostenible. Con esta finalidad, en este seminario se analizará, con los mejores expertos de cada área, cómo puede fomentarse la sostenibilidad urbana a nivel ambiental, económico y social con innovaciones sociales relacionadas con la economía circular y teniendo en cuenta, siempre, la perspectiva de la igualdad entre mujeres y hombres.

Fecha: 10 diciembre de 2020
Inscripción gratuita

PROGRAMA

17:00
“Implicaciones de la perspectiva de género en las políticas públicas a favor de la Economía Circular”

Mercedes Ruiz Garijo. Profesora Titular (Acreditada a CU) de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos

17:45
MESA REDONDA Derecho Financiero y Tributario y Economía Circular
17:45
“El impacto de las estrategias de economía circular en la fiscalidad ambiental: nuevas orientaciones actuales”

Gemma Patón García. Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla-La Mancha

18:00
“Las tasas de residuos en España”

Ignasi Puig Ventosa. Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos. Fundació ENT.

18:15
“El Nuevo Impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables como medida fiscal para fomentar la prevención de residuos en el marco de una economía circular”

Belén García Carretero. Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid

18:45
MESA REDONDA Desarrollo urbano sostenible y perspectiva de género
18:45
“El principio de igualdad de trato en el modelo de desarrollo urbano y territorial sostenible”

Esther Rando Burgos. Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga.

19:00
“Otra perspectiva para el urbanismo que viene: No hacer, rehacer y deshacer”

n´UNDO. Para construir futuro. DESHACER . REHACER . NO HACER.

Contacto

Correo electrónico: jornadas@fguma.es
Teléfono: 951 952 639

Organiza

Universidad de Málaga
Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobernanza y Territorio (I-INGOT)
Fundación General de la Universidad de Málaga