La dimensión social de la pandemia durante la covid-19. Una mirada transatlántica
El objetivo de este workshop es analizar, desde la perspectiva de las ciencias sociales, cómo ha impactado la pandemia de la covid-19 en la investigación, en la transferencia del conocimiento a la sociedad y en las actitudes y hábitos individuales de las personas. A pesar de que la infección por la SARS-CoV-2 se identificó por primera vez en 2019 y que cursó primero en Europa y posteriormente llegó al continente americano, muchas de las situaciones generadas, fueron similares en ambos continentes y no por estar viendo lo que ocurría en otros países se tuvo tiempo de actuar y prever el gran impacto social que produjo.
En este workshop indagaremos sobre cómo fueron recibidas las noticias sobre ciencia y salud en diferentes países de la región iberoamericana, cómo impactó en la ciudadanía esta emergencia sanitaria y cómo afectó a la propia investigación cualitativa con pacientes con enfermedades raras. También se analizará que papel desempeñaron las instituciones científicas en todo este proceso de alarma sanitaria, qué pasó con los hábitos de las personas en sus hogares, y qué efectos tuvo la diseminación de noticias falsas, bulos y campañas de desinformación.
Organiza: Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (AMZET). Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT)
Coordina: Carolina Moreno Castro y Paula von Polheim (Universitat de València)
Modalidad presencial
Fecha: 24 y 25 de enero de 2023
Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Aula Magna.
Créditos: La asistencia al 80% de la actividad da derecho a la obtención de un Diploma de la Universidad de Málaga, con reconocimiento de los estudios a efectos de cómputo para la obtención de títulos universitarios oficiales en la Universidad de Málaga: En número de créditos aplicables a la carga lectiva de optativas de titulaciones de Graduado, por la realización de actividades universitarias culturales: 0,42 créditos.
PROGRAMA
Martes 24 de enero
11:00
Inauguración. Instituciones académicas
11:30 – 12:30
Conferencia inaugural
Hacer de la interrupción un camino nuevo
Antonio Heredia Bayona (Universidad de Málaga)
12:30 – 13:30
Presentación de los grupos de trabajo internacionales que participan en el workshop. Redes, conexiones y proyectos presentes y futuros. Preparación de Policy Briefs con las recomendaciones recogidas en el Workshop
Relatora: María Eugenia Fazio (Universidad de Quilmes, Argentina)
Carolina Moreno-Castro (ScienceFlows-UVEG)
DESCANSO
15:30 – 17:00
Mesa redonda 1
Cambios de paradigma en la investigación durante la covid-19. ¿Cómo trabajar con los datos cualitativos de los pacientes y sus familiares?. ¿Cómo ha cambiado la investigación en ciencias sociales? Reflexiones para el futuro
Ángel Blanco (Grupo ENCIC Universidad de Málaga)
Lucía Páramo (Fisabio, Generalitat Valenciana)
Alfredo de Pablos (Presidente de la Asociación de Pacientes con Pluripatologías Crónicas, Málaga)
Modera: Carolina Moreno-Castro (ScienceFlows-UVEG)
17:00 – 18:30
Mesa redonda 2
El papel de la información de las universidades públicas durante el inicio de la emergencia sanitaria del covid-19
María Eugenia Fazio (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)
Paula von Polheim (ScienceFlows-UVEG)
Juan Francisco Gutiérrez Lozano (Universidad de Málaga)
Modera: Empar Vengut (ScienceFlows-UVEG)
Miércoles 25 de enero
9:30 – 11:00
Mesa redonda 3
Efectos de la infodemia sobre la salud y la confianza de las personas en el contexto de Iberoamérica. ¿Ha aumentado la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones después de la pandemia?
Núria Rodríguez (Universitat de Barcelona)
Rafael Tuesca (Uninorte, Barranquilla, Colombia)
Sergio Rodríguez (Universitat de Barcelona)
Modera: María Eugenia Fazio (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)
DESCANSO
11:30 – 13:00
Mesa redonda 4
El papel de las organizaciones verificadoras de la información durante la covid-19 en Iberoamérica
Igor Waltz (Instituto Nacional de Comunicação Pública da Ciência e Tecnologia, Río de Janeiro, Brasil)
María Sánchez (Universidad de Málaga)
Antonio Méndez (director del diario Málaga Hoy)
Modera: Bella Palomo (Universidad de Málaga)
13:00 – 14:30
Mesa redonda 5
El papel de la alimentación durante la pandemia. ¿Qué se dijo sobre la alimentación, cómo se percibió, cómo se modificaron los hábitos de consumo en Iberoamérica? Algunos mitos que se publicaron en los medios de comunicación
Carolina Moreno-Castro (Universitat de València)
Aurelio Cabello (Grupo ENCIC Universidad de Málaga)
Paula von-Polheim (Universitat de València)
14:30
Recomendaciones para publicar en formato Policy Briefs
María Eugenia Fazio
Carolina Moreno Castro
Paula von-Polheim
14:45
Clausura
Contacto
Correo electrónico: proyectos@fguma.es
Teléfono: 951 952 734