CURSOS DE VERANO UMA 2024 (MÁLAGA) Arte, cultura y turismo: fabricación y rentas de la autenticidad escenificada

MÁLAGA, 11 Y 12 DE JULIO DE 2024

Arte, cultura y turismo:  fabricación y rentas de la autenticidad escenificada

Modalidad presencial
Duración:
10 horas
Sede: Ateneo de Málaga (Calle Compañía, 2)

Dirección

Rogelio López Cuenca – Artista visual. Premio Nacional de Artes Plásticas

Introducción

Las noticias que los medios masivos de comunicación recogen acerca de la industria turística internacional suelen caracterizarse por la atención prestada a la dimensión económica de este fenómeno. Dado que los aportes del sector alcanzaron –por citar el más reciente informe de la Organización Mundial del Turismo– en 2023 unos 3,3 billones de dólares, es decir, el 3% del PIB mundial, este predomino del punto de vista mercantil estaría plenamente justificado. Es digno de señalarse, sin embargo, el modo en que esta perspectiva ha venido históricamente cegando la posibilidad de otro tipo de acercamientos, de aproximaciones críticas desde otras disciplinas. El hecho contrasta con la diversidad de efectos que el turismo opera en una amplia variedad de campos, que abarcan no solo su impacto en el medio natural, sino en los modos de vida de los territorios y sociedades –tanto las emisoras como las receptoras– y en la generación de los imaginarios hegemónicos en nuestra concepción del mundo y el modo en que lo habitamos. De este modo, la expresión “turismo cultural” – y más allá de la lógica bajo la que habitualmente esta industria lo entiende, esto es, como un segmento más, especializado, de su oferta–, no constituiría, como lo ven algunas voces críticas, un oxímoron, sino más bien un pleonasmo.

El Ayuntamiento de Málaga acudió en 2017 a la feria internacional de turismo de Madrid bajo un lema singularmente polisémico: “Málaga, donde la cultura es capital”. Difícil imaginar contexto más apropiado para acoger los debates que este curso propone en torno a la riqueza y complejidad de las conflictivas relaciones entre turismo, arte y cultura y muy especialmente en lo que atañe a su entrecruzamiento con el concepto, también capital” en los tres casos, de autenticidad: desde la evolución histórica, no exenta de paradojas, de esta idea desde el romanticismo europeo hasta las distintas fases de expansión y repliegue del arte global contemporáneo; pasando por el papel de la ciudad turística tanto en la literatura como en la pintura o por el rol de las imágenes recogidas en las tarjetas postales en la construcción y consumo del paisaje; o por el arte urbano como expresión cultural considerada como particularmente “auténtica” y su instrumentalización en procesos como la gentrificación y la turistización desde los años noventa hasta hoy mismo.

PROGRAMA

Jueves, 11 de julio
9:30 – 10:00
Recepción de participantes y entrega de documentación
10:00 – 11:00
Conferencia inaugural: “La Málaga cultural: turboautentificación y simulacro”

Rogelio López Cuenca – Artista visual. Premio Nacional de Artes Plásticas

11:00 – 12:00
“La invención romántica de lo auténtico y su capitalización moderna”

José Díaz Cuyás – Universidad de La Laguna

12:00 – 12:30
Descanso
12:30 – 13:30
«La edición del paisaje: la imagen postalera de España”

Cristina Arribas – Arquitecta

13:30 – 14:30
Mesa redonda

José Díaz Cuyás – Universidad de La Laguna
Cristina Arribas – Arquitecta

Moderador:
Rogelio López Cuenca – Artista visual. Premio Nacional de Artes Plásticas

Viernes, 12 de julio
9:30 – 10:30
“El arte como resort”

Yaiza Hernández Velázquez – Profesora y directora del Grado en Historia del Arte, departamento de Visual Cultures

10:30 – 11:30
“Imágenes de la ciudad turística”

Julián Díaz Sánchez – Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Castilla-La Mancha

11:30 – 12:00
Descanso
12:00 – 13:00
“Arte urbano: Caballo de Troya para la turístificación express”

Angélica Millán Escribano – Analista de datos SIG en turismo sostenible

13:00 – 14:00
Mesa redonda

Yaiza Hernández Velázquez – Profesora y directora del Grado en Historia del Arte, departamento de Visual Cultures
Julián Díaz Sánchez – Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Castilla-La Mancha
Angélica Millán Escribano – Analista de datos SIG en turismo sostenible

Moderador:
Rogelio López Cuenca – Artista visual. Premio Nacional de Artes Plásticas

14:00
Clausura

VER CARTEL

MATRÍCULA CERRADA
Organizadores
Colaborador
Patrocinadores