CURSOS DE VERANO UMA 2024 (MÁLAGA) Semana Santa: nuevas implicaciones socioeconómicas

MÁLAGA, 11 Y 12 DE JULIO DE 2024

Semana Santa: nuevas implicaciones socioeconómicas

Modalidad presencial
Duración:
10 horas
Sede: Salón de Actos del Palacio Episcopal (Málaga)

Dirección

Benjamín del Alcázar Martínez – Director de la Cátedra de Estudios Cofrades y Decano de la Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga
Eduardo García Mesa – Experto en comunicación, medios y relaciones públicas

Introducción

La Semana Santa de Málaga, independientemente de sus características propias desde una óptica de la religiosidad popular, significa para nuestro entorno económico, turístico, cultural y sociológico una pieza fundamental en nuestra provincia en particular, y en Andalucía en general, bajo múltiples connotaciones.

En este sentido, y dentro de los objetivos propios de la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga, consideramos que los Cursos de Verano de esta Universidad constituyen, sin duda alguna, un foro de gran interés para el debate y análisis de aspectos actuales de esta multiplicidad de facetas a las que afecta nuestra Semana Santa.

Así, bajo las premisas de las implicaciones económicas para nuestro entorno y la sociedad, de la Semana Santa, la temática bajo la que se desarrolla este curso engloba dos ámbitos bien diferenciados en cada una de las jornadas.

En la primera jornada, y bajo un prisma sociológico, queremos poner en valor, de una parte, los nuevos retos y la situación actual en la que se encuentra la Semana Santa, de la mano de su nuevo presidente, el cual llega al cargo tras el largo mandato de su predecesor, quien ha dirigido la institución promoviendo grandes cambios que no han pasado desapercibidos por la sociedad malagueña.

De otro lado, se pretende reflejar en esta época de cambios sociológicos del entorno cofrade la aportación de un grupo social reconocido bajo el nombre de “baby boomers” (nacidos entre 1958 y 1975) analizando cual ha sido la aportación de los distintos actores, organizaciones, instituciones y estructuras de la sociedad que se enmarcan en procesos de continuidad y cambio social de nuestra Semana Santa.

Para ello contaremos con la aportación como ponentes del presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga, Don José Carlos Garín, y de una de las periodistas locales con mayor especialización y conocimiento de este ámbito cofrade, Doña Raquel Espejo.

Este día concluirá con una mesa redonda con representación de este grupo de hermanos mayores con responsabilidades en los cambios más significativos en los últimos años como recorrido oficial, ingresos extraordinarios, etc.

La segunda jornada afrontará un análisis y debate centrada en el ámbito económico, formativo, emprendedor, turístico, y en general de las distintas dimensiones y repercusiones de la Semana Santa sobre su entorno.

Para ello abordaremos la colaboración público-privada durante la primera intervención a cargo del Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Don Arturo Bernal. Durante la segunda ponencia del día pondremos en valor el tejido empresarial cofrade a través del modelo asociacionista del gremio de artesanos de arte sacro de Sevilla, ponencia a cargo de Don Juan Manuel Miñarro, reconocido artesano y catedrático de la Universidad de Sevilla.

Para finalizar la jornada contaremos con una mesa redonda de artistas de diferentes ámbitos, expertos en redes sociales, turismo, etc.

PROGRAMA

Jueves, 11 de julio
9:00 – 09:30
Recepción de participantes y entrega de documentación
9:30 – 11:00
“Retos y oportunidades de la Agrupación de Cofradías ante un nuevo entorno socio-económico”

José Carlos Garín Valle – Presidente de la Agrupación Cofradías de la Semana Santa de Málaga

11:00 – 11:30
Descanso
11:30 – 13:00
“El papel de los medios de comunicación como agente socio-económico en la Semana Santa”

Raquel Espejo – Directora del programa Guion de Canal 101TV

13:00 – 14:30
Mesa redonda: “Baby boomers cofrades: Albaceas de un legado centenario”

Juan Carlos Estrada – HM Expiración, teniente hermano mayor
Alejandro Cerezo Ortigosa – HM Dolores de San Juan, comisión cultura Agrupación de Cofradías de Málaga
Laura Berrocal Montañez – HM Sangre y vicepresidenta AA.CC. Málaga

Moderador:
Braulio Díaz Sampedro – Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid, experto en temas cofrades

Viernes, 12 de julio
10:00 – 11:30
“Industria cofrade: modelos de colaboración público-privada”

Arturo Bernal Bergua – Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía

11:30 – 12:00
Descanso
12:00 – 13:30
“Arte sacro: asociacionismo en la industria cofrade”

Juan Manuel Miñarro – Escultor e imaginero y profesor titular de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla

13:30 – 14:30
Mesa redonda: “Dimensiones e importancia económica de la Semana Santa”

Juan Rosén – Bordador y Maestro Artesano
Gonzalo Otalecu Guerrero – Director Museo “Jesús Castellanos”

Moderador:
Benjamín del Alcázar Martínez – Director de la Cátedra de Estudios Cofrades y decano de la Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga

14:30
Clausura

VER CARTEL

MATRÍCULA CERRADA
Organizadores
Colaborador
Patrocinadores