Regresan las actividades culturales gratuitas de ‘Patrimonio Vivo Málaga’
El proyecto ‘Patrimonio Vivo Málaga‘ de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) vuelve con nuevas actividades para el curso académico 2023-2024. Esta iniciativa nació en mayo de 2021 para crear un espacio de nuevas sinergias entre la ciudadanía malagueña y su patrimonio material e inmaterial. Desde entonces, todos los talleres y visitas guiadas por diferentes rincones de la provincia se han desarrollado con un gran éxito de público, completando todas las plazas disponibles.
Este sábado, 28 de octubre, tendrá lugar la primera actividad gratuita, llamada ‘Cocinando el paisaje: la algarroba, el cacao malagueño’, en la que se darán a conocer las numerosas cualidades de la algarroba de Pizarra de la mano de Inmaculada Jiménez Luque, cocinera y ferviente defensora de los productos de cercanía. Durante esta jornada se hará una pequeña ruta desde su lugar de siembra y recolección, se visitará la fábrica Andaluza De Algarrobas, S.L, en la que se convierte en harina, y se terminará con un show cooking y posterior cata.
El 18 de noviembre el protagonista será el patrimonio natural con las calas y acantilados del entorno litoral del Peñón del Cuervo, las cuales albergan una rica vegetación costera y una gran diversidad de invertebrados marinos y algas en su rompeolas rocoso. En este caso los coordinadores serán los docentes e investigadores de la UMA Juan Jesús Martín Jaime y Juan Carlos Tójar Hurtado.
El último taller de este año se celebrará el 16 de diciembre: ‘Explorando el patrimonio desde otros lugares. Una mirada diferente a los museos de Bellas Artes‘, diseñado para explorar el Museo de Bellas Artes de Málaga de un modo no convencional. El objetivo es que los participantes puedan descubrir significados y contextos ocultos, proporcionando una experiencia enriquecedora y profunda en el ámbito cultural.