MÁLAGA, 9 Y 10 DE JULIO DE 2024
Los oficios de las letras: edición y gestión editorial
Modalidad presencial
Duración: 10 horas
Sede: Centro Andaluz de las Letras (Málaga)
Dirección
Rafael Burgos Lucena – Gestor cultural del Centro Andaluz de las Letras
Introducción
El Centro Andaluz de las Letras es un espacio adscrito a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Turismo Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con 25 años de servicio público, ayudando a crecer a escritores y escritoras de Andalucía, fomentando la lectura, promocionando los libros editados y escritos en Andalucía y dando a conocer nuestro patrimonio literario e intelectual.
Andalucía es la tercera comunidad autónoma que más ISBN solicita al año, con 15.493 títulos en 2021 (Ministerio de Cultura y Deporte, 2023), lo que refleja la importancia del sector editorial en nuestra comunidad. En concreto, según las estadísticas de edición de libros del Ministerio de Cultura, en Andalucía se editaron en 2021 (último años con datos publicados) 9.483 títulos, de los que el 50,2% son de literatura, historia y crítica literaria.
El 15,8% de los libros editados en España se editan en Andalucía, tras la Comunidad de Madrid con el 27,2% y Cataluña con el 25,9%; a muchas distancia de la cuarta que es la Comunidad Valencia con el 7,2%. Además, el impulso creativo de autores y autoras de nuestra tierra se pone de manifiesto en el hecho de que de las 5.594 solicitudes de inscripción en el registro de la propiedad intelectual en Andalucía, 3.351 corresponden a obras literarias (Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, 2023).
Con este Curso de Verano queremos mostrar la diversidad y complejidad del trabajo que desarrollan alrededor de la producción literaria los diferentes agentes que intervienen en la cadena del libro y los oficios relacionados. En particular, daremos visibilidad a aquellos trabajos que hacen posible la edición de libros: editores literarios, fundamentalmente, pero también agentes literarios, correctores, diseñadores editoriales, tipógrafos, traductores, etc. Además, daremos a conocer los retos que asumen actualmente las editoriales independientes, con una mesa redonda de experiencias, y ofreceremos un análisis en profundidad de la situación actual del sector editorial en Andalucía, de la mano de sus protagonistas y expertos. Otra mesa redonda mostrará la labor de diversos profesionales que hacen una labor editorial fundamental, así como la formación requerida para acceder a estas profesiones.
Nos dirigimos fundamentalmente a tres tipos de públicos: (1) jóvenes estudiantes de universidad (alumnos de filologías, literatura, traducción, humanidades y enseñanzas conexas) y escuelas de arte (especialidades de ilustración, diseño, gráficas publicitaria y otros) que puedan estar interesados en conocer oportunidades laborales y las necesidades del mercado; (2) autores/autoras y otros profesionales que quieran mantenerse en contacto con la realidad del sector; y (3) público en general interesado por la lectura que quiera conocer mejor este apasionante mundo.
Profesionales de reconocido prestigio expondrán las claves de su trabajo, las tareas que realizan, la formación requerida para hacerlo y, en definitiva, el día a día de cada una de las profesiones existentes alrededor la edición en Andalucía y España, y debatirán sobre la actualidad de la profesión y los retos y desafíos que enfrenta.
PROGRAMA
Martes, 9 de julio
9:00 – 9:30
Recepción de participantes y entrega de documentación
9:30 – 10:00
Inauguración: “Los oficios de las letras: edición y gestión editorial”
Rafael Burgos Lucena – Director del Curso y gestor cultura del Centro Andaluz de las Letras
10:00 – 11:15
Conferencia Inaugural: “El sector editorial en Andalucía”
Ángel Fernández – Vicepresidente de la Asociación de Editores de Andalucía
11:15 – 11:45
Descanso
11:45 – 13:00
Conversación sobre “La edición literaria”
Elena Ramírez – Directora Editorial de Seix Barral
13:00 – 14:30
Mesa redonda: “Un proyecto editorial independiente. Experiencias desde Málaga”
José Luís Amores – Editor. Editorial Pálido Fuego
Ángelo Néstore – Editor. Editorial Letraversal
Francisco Javier Rodríguez Barranco – Editor. Ediciones Azimut
Francisco Javier Torres – Editor. EDA Libros
Moderador:
Rafael Burgos Lucena – Gestor cultural del Centro Andaluz de las Letras
Miércoles, 10 de julio
9:30 – 11:00
“El trabajo del editor de mesa”
Marc García García – Editor de mesa. Editorial Anagrama
11:00 – 11:30
Descanso
11:30 – 13:00
Conferencia de clausura: “El papel de la agencia literaria y la cesión de derechos”
Beatriz Coll – RDC Agencia Literaria
13:00 – 14:30
Mesa redonda: “Los otros oficios de la edición”
Ángel Olmos – Diseñador gráfico
Marc García García – Editor de mesa, corrector ortotipográfico y de estilo
Esther Cruz Santaella – Traductora especializada en cómic
Beatriz Coll – RDC Agencia Literaria
Moderador:
Rafael Burgos Lucena – Gestor cultural del Centro Andaluz de las Letras