MÁLAGA, 11 Y 12 DE JULIO DE 2024
Masonería filosófica, constitución y memoria democrática
Modalidad presencial
Duración: 10 horas
Sede: Sociedad Económica Amigos del País (Plaza de la Constitución, 7)
Dirección
Ángel Rodríguez – Catedrático de Derecho Constitucional y director de la Cátedra Torrijos. Universidad de Málaga
Jesús Soriano Carrillo – Academia de Estudios Masónicos. Supremo Consejo del Grado 33, España
Introducción
Este curso pretende analizar la incidencia de la masonería filosófica en el desarrollo y consolidación del proyecto liberal y del Estado de Derecho en España, destacando su mensaje modernizador de la sociedad, revisando el papel de personajes históricos vinculados a la masonería que han contribuido a la consolidación del Estado de Derecho y procediendo, también, a una revisión de la represión de la masonería en España, así como de la relación entre masonería filosófica y cristianismo.
El curso está apoyado por la Cátedra Torrijos de la Universidad de Málaga (dirigida por el Dr. Ángel Rodríguez Vergara, Catedrático de Derecho Constitucional de la UMA) y por la Academia de Estudios Masónicos, centro adscrito al Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España (SCG33), que es la institución más antigua de la masonería en España (y una de las más antiguas del mundo, fundada el 11 de julio de 1811) dirigida en la actualidad por el Dr. Jesús Soriano Carrillo.
En un momento en que la masonería está abriéndose cada vez más a la sociedad y recuperando su legado histórico, parece interesante ofrecer a la sociedad la oportunidad de conocer mejor esta institución tan desconocida en España, tan reconocida en Europa y América y cuyos miembros, entre ellos el propio General Torrijos, han influido decisivamente en la historia y el desarrollo de la humanidad.
En el curso participarán profesores universitarios (historiadores, filósofos y juristas), así como miembros de la Academia de Estudios Masónicos, centro adscrito a la institución masónica más antigua de España (SCG33).
PROGRAMA
Jueves, 11 de julio
9:30 – 10:00
Recepción de participantes y entrega de documentación
10:00 – 11:00
“La masonería filosófica y los derechos y libertades del ciudadano”
Jesús Soriano Carrillo – Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º (España)
11:00 – 11:30
Descanso
11:30 – 12:30
“Masonería Filosófica y Religión”
Pedro Álvarez Lázaro, SJ – Profesor ordinario de Historia de la Educación. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid
12:30 – 14:30
Mesa redonda: “Masonería, liberalismo y Estado de Derecho”
Ángel Rodríguez – Catedrático de Derecho Constitucional y director de la Cátedra Torrijos, Universidad de Málaga
Luis I. Gordillo Pérez – Profesor Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Deusto
Viernes, 12 de julio
9:30 – 10:30
“La masonería andaluza del siglo XX. La memoria democrática”
Fernando Martínez López – Secretario de Estado de Memoria Democrática, Gobierno de España, y Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Almería
10:30 – 11:00
Descanso
11:00 – 12:00
“El exilio mexicano de la masonería filosófica española”
Luis I. Gordillo Pérez – Profesor Titular Derecho Constitucional, Universidad de Deusto
12:00 – 13:30
Mesa redonda: “La represión de la masonería en España”
María José Turrión García – Ex Directora del Archivo de Salamanca. Doctora en Historia por la USAL
Demelsa Benito – Profesora de Derecho Penal, Universidad de Deusto