CEIT Exposición “Desgarro y aromas entre papeles”

Exposición Desgarro y aromas entre papeles

Exposición “Desgarro y aromas entre papeles”
تمزّق وعطور بين الأوراق

Desgarro y aromas entre papeles muestra una vivencia artística compartida entre la pintura y la poesía, una experiencia que transita desde el desgarro, la ruptura y la desesperanza, hasta el aliento, el estímulo y la vitalidad de los aromas; más aún, un sentimiento estético que vincula dos realidades marítimas: el Mediterráneo de la poetisa palestina Fatena Al-Gurra y el Atlántico de la pintora argentina Mimi Ripoll. Porque el mar no separa, sino une, porque el arte expresa en cualquiera de sus manifestaciones.

«Fue una idea, y un feliz encuentro, entre una arabista y una
artista plástica, el germen de este proyecto que soñamos juntas
hace un año y que en un sentido propiciatorio presentamos hoy, a
manera de ofrenda e intención de paz» (Mimi Ripoll)

En la inauguración, Rama Haydar leerá poemas de Fatena Al-Gurra en árabe y los alumnos Berta Patricia Prim y Yousef Arrugaeta la traducción al español de Rosa-Isabel Martínez.

Fecha: 29 de noviembre – 21 de diciembre de 2023
Fecha de inauguración: 29 de noviembre a las 19:00
Lugar: Galería Central. Facultad de Ciencias de la Comunicación y Facultad de Turismo. Universidad de Málaga

Rosa-Isabel Martínez Lillo

Arabista y Traductora Literaria. Doctora en Filología Árabe por la UAM (Premio Extraordinario Fin de Carrera, Premio Extraordinario Tesis Doctoral). Investigación: Lengua y Literatura Árabes, Alándalus desde el Mundo Árabe actual, Árabes en América. Traducciones poéticas de: Salah Abd Al-Sabur, Amal Dunqul, Mahmud Darwish, Adonis y Fatena Al-Gurra. Profesora Titular en la UMA (2019) y Coordinadora del Área de Estudios Árabes e Islámicos en el Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina.

Mimi Ripoll

Artista visual, utiliza la materia como herramienta para visibilizar aspectos trascendentales de la vida. Para ella, el objeto, la poesía o la pintura, ya sea pura abstracción, volumen, acción o figuración, son signos desconocidos cuyo propósito es enunciar, quitar el velo que cubre el verdadero sentido del ser. Despertar.

Nacida en Buenos Aires y con diecisiete años de residencia en Málaga. Ha estudiado pintura, dibujo y escultura con diferentes maestros desde su infancia, también ha recibido el título de Arquitecta, ejerciendo lo adquirido como un «Quantum», en docencia, desarrollo de su propia obra y Arquitectura.

Intervención de la escalera del «Centre Pompidou» de Málaga. Exposición «La Isla» Museo Ruso. Segundo premio de escultura textil en el Salón Nacional Argentino, Palais de Glace. Exposición Agnus Dei «Museo Laureano Brizuela», «Sala Focus Avengoa» 2013 y 2014. Primer Premio de Pintura, Certamen Benalmádena, además de la performance e instalaciones… Actualmente dirige su propio centro de arte vivo, La Ecléctica en Villanueva del Rosario.