COLABORACIONES Gotas que salvan vidas

Gotas que salvan vidas

La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) junto al Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) promueven el proyecto solidario «Gotas que salvan vidas» para impulsar la investigación oncológica y demostrar la utilidad de la biopsia líquida en el tratamiento de ciertos tumores. Se trata de una metodología a través de la cual se pueden estudiar componentes tumorales empleando biofluidos como, por ejemplo, la sangre.

VER NOTICIA

RECAUDADO
4.313,10 €
1er OBJETIVO
50.000 €

Última actualización: 7/1/2025

o mediante transferencia bancaria:

CaixaBank
Concepto: Gotas que salvan vidas
IBAN: ES73 2100 8986 9002 0002 8160
BIC/SWIFT: CAIXESBBXXX

Qué es la biopsia líquida

La biopsia líquida es una metodología a través de la cual se pueden estudiar componentes tumorales empleando biofluidos como por ejemplo la sangre.

El estudio de este material proveniente del tumor nos ofrece un escaparate perfecto para observar de manera estrecha la enfermedad antes de ser detectada, así como durante y después de los tratamientos.

En las últimas décadas ha habido un gran avance en el empleo de esta metodología no invasiva para mejorar el manejo clínico de pacientes con ciertos tipos de tumores. Sin embargo, resulta crucial impulsar este campo de investigación con el fin de demostrar su utilidad en la práctica clínica diaria.

Nuestro laboratorio

Nuestro laboratorio tiene como objetivo prioritario demostrar la utilidad clínica de la biosia líquida, en sus diferentes facetas, para mejorar las perspectivas de supervivencia de las personas afectadas por esta enfermedad.

Centramos nuestros esfuerzos en tres aspectos principales:

1. Detección precoz del cáncer cuando aún no produce síntomas, permitiendo un tratamiento de una manera muy anticipada.

2. Detección del cáncer persistente después de los tratamientos establecidos para tratarlo en consecuencia.

3. Monitorización de la enfermedad metastásica para detectar si el cáncer está respondiendo a los tratamientos y poder actuar anticipadamente.

Sobre la FGUMA

Nuestro objetivo no es otro que el de fomentar y difundir actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología, el arte y las humanidades, siempre unidos a la UMA para continuar creciendo juntos. Veinticinco años después de su nacimiento, seguimos apostando por la formación, la investigación y la promoción de la cultura como elementos indispensables para el avance de la sociedad. Entre nuestras metas, también incluimos la internacionalización y cooperación al desarrollo, especialmente vinculada con Latinoamérica, y la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de nuestra provincia.

La FGUMA ofrece diferentes actividades, formación presencial y online de todas las temáticas, formación específica muy práctica que puede ayudar a mejorar tu currículo, cursos y acreditaciones de idiomas.

Somos una entidad socialmente responsable que quiere contribuir de manera activa al mejoramiento social, económico y ambiental de la sociedad. Con este objetivo hemos firmado convenios con instituciones como Proyecto Hombre, Fundación ONCE o Fundación CUDECA, así como la colaboración con otras entidades, como la asociación Ángeles Malagueños de la Noche y Animación Malacitana, y en este caso queremos apoyar esta causa del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES).

SABER MÁS

Sobre el CIMES

El Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) se encuentra formado por un gran equipo humano, compuesto por investigadores, técnicos y personal de apoyo, con unos objetivos comunes, principalmente el de potenciar la investigación de excelencia en el CIMES como un centro único, y el de fomentar la transferencia para la creación de riqueza y servicios que reviertan en la calidad de vida del ciudadano, bienestar social y desarrollo económico.

Para ello contamos con un Centro Sanitario, que consta de la Unidad de Imagen Molecular (PET & Resonancia magnética), la Unidad de producción de Radiofármacos y la Unidad de Genética/diagnóstico molecular; buscando siempre ofrecer el mejor servicio al paciente. Y un Centro de Investigación que consta laboratorios de investigación traslación al totalmente equipados en las áreas de oncología y neurociencias.

En el CIMES, se da servicio e investiga para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de la sociedad en general, en la mayoría de las enfermedades prevalentes, sin olvidar la importancia del capital humano, ya que es un objetivo primordial el de la formación de nuevos investigadores y potenciar la captación del talento en aras de conseguir el posicionamiento del CIMES como centro investigador de referencia a nivel nacional e internacional.

SABER MÁS

Contacto

Correo electrónico: mecenazgo@fguma.es
Teléfono: 951 952 634

Beneficios

Además de su agradecimiento por tu compromiso social, la FGUMA se encuentra incluida en las entidades reguladas en el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, por lo que los donantes, pueden aplicar una deducción en su declaración de la renta como personas físicas al igual que las personas jurídicas en el Impuesto de Sociedades, en virtud de los límites establecidos en la normativa vigente. Para ello, solo tienes que rellenar el siguiente formulario: