CEIT Jornada “Las universidades iberoamericanas ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

Jornada Las universidades iberoamericanas ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Jornada “Las universidades iberoamericanas ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y la Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos organizan la jornada de presentación de los resultados de la red temática Agenda Iber-Red 2030. En el marco de esta actividad tendrá lugar la presentación oficial del libro «Las universidades iberoamericanas ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», que recoge el trabajo de los investigadores que han formado parte de este proyecto internacional. Asimismo, se contará con la presencia de Cástor Díaz Barrado, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Centro de Estudios de Iberoamérica, quien ofrecerá la conferencia inaugural.

«Las universidades iberoamericanas ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible» aborda la formulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Asamblea General de Naciones Unidas los cuales han marcado un antes y un después en el enfoque de las políticas públicas que promueve esa entidad supranacional. La participación colectiva en la resolución de los problemas que afectan a la Humanidad y una gobernanza mundial basada en los Derechos Humanos son los principios rectores de los ODS desde su aprobación en 2015. La universidad como agente del conocimiento desempeña ya en estos momentos un papel muy relevante en las políticas que se derivan de la implementación de los ODS, y contribuye con ello a su extensión y consolidación en colaboración con el conjunto de los agentes sociales, políticos, o económicos. En dicho marco las universidades iberoamericanas, conscientes del espacio geoestratégico y cultural que comparten, promueven acciones que tratan de responder a las necesidades de su propio entorno para compartir, a su vez, las soluciones con el conjunto de ellas. La docencia, la investigación y la transferencia son, en este sentido, las herramientas de la universidad en la tarea de alcanzar los retos de los ODS. Así, dentro de los 17 retos planteados, se presta especial atención a la Educación de calidad, la Igualdad de género, la Reducción de las desigualdades, y la Paz, justicia e instituciones sólidas.

Esta obra es el resultado de las sesiones de trabajo en las que han participado más de 30 investigadores asociados a la Red Iberoamericana para el estudio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que fue constituida en 2021 bajo la rúbrica red temática Agenda Iber-Red 2030 en el marco del Plan Propio de la Universidad de Málaga. El libro ha sido editado por Juan Antonio García Galindo, director del CEIT e IP del proyecto Agenda Iber-Red 2030, y Magdalena Martín Martínez, coordinadora general del mismo.

Coordinadores académicos: Juan Antonio García Galindo y Magdalena Martín Martínez

Fecha: 16 de abril de 2024
Hora: 12:00 horas
Lugar: Sala Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga

ACTIVIDAD GRATUITA

PROGRAMA

12:00
Inauguración
12:15
Presentación de la red temática Agenda Iber-Red 2030

Juan Antonio García Galindo. Investigador principal (Universidad de Málaga, España)
Magdalena Martín Martínez. Coordinadora general (Universidad de Málaga, España)

12:30
Conferencia Inaugural

Cástor Díaz Barrado. Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y director del Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos

13:10
Pausa
13:20
Mesa redonda de exposición de los principales resultados de Agenda Iber-Red 2030

Alice Trindade. Universidad de Lisboa (Portugal)
Carolina Moreno. Universidad de Valencia (España)
Gisela Montiel. Universidad Nacional de Misiones (Argentina)
Gabriela Renault. Universidad del Salvador (Argentina)
Carolina Jiménez. Universidad de Málaga (España)

Modera:
Magdalena Martín Martínez. Universidad de Málaga (España)

14:00
Clausura del acto
Certificados
Se emitirán certificados de asistencia para los inscritos.
INSCRIPCIÓN CERRADA

 

Contacto

Correo electrónico: jornadas@fguma.es / ceit@fguma.es
Teléfono: 951 952 764